La película de Tomás Corredor compite en el certamen nubense dentro de su Sección Oficial

Huelva, 21 de noviembre de 2025. El colombiano Tomás Corredor ha presentado hoy en el Festival de Cine de Huelva su largometraje Noviembre (Colombia, México, Brasil, Noruega, 2025), protagonizado por la actriz Natalia Reyes y estrenado en la sección Discovery del Festival de Toronto. Se trata de su primera obra dentro de este género cinematográfico.
La producción revive la toma del Palacio de Justicia por el comando guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19) en noviembre de 1985, un episodio que desencadenó una brutal confrontación entre civiles, secuestradores, ejército y policía nacional durante casi 27 horas, llevando al límite la situación del país. “Yo tenía nueve años cuando ocurrieron los hechos, que me dejaron muy marcados y siempre estuvieron en mi imaginario”, explica Corredor, quien reconoce que sentía “la necesidad de contarla”.
El realizador señala que la película busca transmitir la tensión vivida en aquel momento desde un punto de vista íntimo: “La película se centra en un espacio muy reducido, un baño, por el que pasan más de 30 personajes que no saben muy bien lo que pasa fuera; la tensión los acaba desbordando. Estar allí hace aflorar la verdadera condición humana”.
Más que ofrecer respuestas, Corredor pretende generar reflexión: “No creo que una película deba dar un mensaje; quiero que la gente pueda dialogar después de verla, que las personas piensen sin estar enfrentadas continuamente en bandos. Esta película abre diálogos, resignificando el pasado en el presente”.
Para el director, la fidelidad a la memoria colectiva fue una prioridad durante el proceso creativo. “Hemos sido muy respetuosos con la historia y con las personas que sufrieron aquello. La investigación para hacer el guion fue muy dura y ardua, porque había mucha información y muchos libros”, destaca.
Corredor, formado en cine en Bogotá, ha trabajado como director comercial en varios países y como profesor en universidades y escuelas de cine en Colombia. En 2020 dio el salto al cine de autor con su obra Graceland, su primer largometraje escrito, dirigido y producido en solitario. Ese mismo año concluyó Lo-Fi Diary, una serie experimental de 366 microfilmes, uno por cada día del año.
