JURADO OFICIAL
JOANA GRANERO
Fundadora y directora de Tristana Media, Joana nació en Tarragona. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Barcelona, pasó un par de años en Italia y luego se trasladó a Londres, donde trabajó en el sector editorial y obtuvo un máster en Teoría Política y Social por el Birkbeck College. Por su pasión por el cine, creó en 2005 el London Spanish Film Festival, un evento que vino a llenar un vacío en el panorama cultural londinense al traer el cine español contemporáneo en un contexto bien definido. En 2008, el Embajador de España en Londres le concedió la medalla al mérito civil (Orden de Isabel la Católica) en reconocimiento a su labor con el cine español. También trabaja como comisaria y productora independiente, comisariando temporadas de cine para el British Film Institute, el American Film Institute y las National Galleries of Scotland. Fashion & Cinema es otra iniciativa de Joana que incluye una serie de eventos que exploran la relación entre la moda, el cine y el diseño de vestuario.
JEAN CRUZ
Jean Cruz, natural de República Dominicana, es un actor formado con profesionales de la escena y la interpretación como Juan Carlos Corazza, Fernando Piernas, Fernando Becerra, Clara Cosials, o Pilar Vicente. Además, es Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido nominado a Mejor Actor Revelación por la Unión de Actores y en los Produ Awards por su papel en La cocinera del mar (2020, Atresmedia) y recibido los Premios Sala Galileo Galilei a la Mejor Obra por Plastic Idol (2014) y al Mejor Actor por Olor a muerto (2012). Ha participado en películas como Boca Chica (2021), dirigida por Gabriella A. Moses, que obtuvo el Premio Norah Ephron en el Festival de Tribeca y compitió en la Sección Oficial de la 49ª edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. Cruz tiene una amplia trayectoria teatral que incluye, entre otras, obras como Los bandos de Verona (2024), versión de Eduardo Galán dirigida por Daniel Alonso de Santo, El abrazo o Razas. En televisión, ha participado en las series de Televisión Española Centro Médico (2016) y Mercado Central (2019, 2020), en La noche más larga (Netflix), o Pubertad, la reciente y exitosa serie creada por Leticia Dolera (2025, HBO Max).
PILAR MARTÍNEZ-VASSEUR
Pilar Martínez-Vasseur, nacida en Jaca, es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de París y Catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Nantes. Ha publicado sobre historia y cine español, destacando monografías de directores como Carlos Saura y Pedro Almodóvar. Entre sus últimas publicaciones se encuentran 30 años de cine español en Nantes (2021), La montée du nazisme et ses répercussions dans la presse de la Seconde République (2023) y L’émergence de nouvelles voies féminines dans le cinéma espagnol du dernier millénaire (2025). En 1990, fundó el Festival de Cine Español de Nantes, consolidándose como referente del cine español en Francia y recibiendo el Premio González-Sinde en 2007. Martínez-Vasseur ha sido jurado en festivales como el de San Sebastián (2010) y Málaga (2016), y miembro del jurado del Premio Nacional de Cinematografía para Ángela Molina (2014). Ha sido distinguida con el Premio Pepe Escriche (2016), el Chevalier dans l’Ordre de la Légion d’Honneur (2017) y la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2021).
JURADO JOVEN
Los miembros del Jurado Joven, que otorgan los Premios al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Nacional e Internacional Iberoamericano, el Mejor Cortometraje de la Sección Talento Andaluz y el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de Pantalla Huelva.
Los miembros del Jurado Joven de la 51 edición son:
Merly Angellyna Huayanca Yens (Escuela de Arte León Ortega), Antonio Rodríguez Regalado (IES Pablo Neruda), y María Gómez Rodríguez (Universidad de Huelva).
