ACTIVIDADES DE INDUSTRIA Y FORMACIÓN

CREANDO

El cine del futuro se escribe en Huelva con CreANDo, un programa diseñado por la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, dirigido en exclusiva a guionistas andaluces que se añade a las actividades de industria y formación del certamen onubense. Una acción de formación y profesionalización, en colaboración con UNIA y el Festival de Huelva, en el que podrán participar hasta un máximo de 10 guionistas residentes en Andalucía que cuenten con un proyecto de largometraje (ficción, no ficción o animación) con previsión de rodaje mayoritario en Andalucía.

 

PROGRAMA RESIDENCIA DE CINE DE EXTREMADURA

En 2023, gracias a un acuerdo bianual firmado en Cannes con DGCINE (Dirección General de Cine de República Dominicana), se inició un programa para el desarrollo, la financiación y coproducción de proyectos. Varios de los proyectos presentados en 2023 y 2024 en el Festival de Huelva se encuentran en proceso de financiación y han obtenido fondos para su producción y desarrollo como ‘Maguna Racing’, ‘De qué hablamos cuando hablamos de Lipo’ o ‘La Mansa’.

Para continuar con esta labor, a principios de 2025, se firmó un acuerdo de colaboración con la Residencia de Extremadura, entidad colaboradora desde 2023, con el fin de ofrecer, en el marco de las próximas ediciones 51 y 52, un programa específico para proyectos iberoamericanos. Los proyectos seleccionados para participar en la 51 edición son: Menarquía, de Jairo Ramos; Anen, canto sanador, de Maricella Vilca Vargas; El largo camino a mí, de Lía Chapman; Las vías de plata, de Elena Marcelo.

Puedes consultar toda la info aquí.

Sinopsis: En medio del agreste campo panameño, Edna (12), adolescente andrógina, enfrenta los cambios de la pubertad y el rechazo de su cuerpo; tras la muerte de su padre, asume la difícil tarea de sepultarlo e inicia, durante el novenario, un tránsito íntimo para definirse, resistir y renombrarse.
Género: Drama, Coming of age, LGTBQ+
Duración: 90 minutos
Productor/a del proyecto: Tania Medina Caro
Director/a del proyecto: Jairo Ramos
Residente: Panamá, Perú
Fase del proyecto: Desarrollo avanzado
Sinopsis: Nunkai y Kena, hermanas awajún, viajan por el Amazonas en busca de un chamán que cure la apatía de Kena tras un intento de suicidio. En el trayecto, restablecen su vínculo, se enfrentan a sus heridas emocionales y descubren la amenaza de la minería ilegal y sus campamentos, que controlan el comercio de oro y mujeres.
Género: Etnoficción, Drama
Duración: 80 minutos
Empresa Productor/a del proyecto: Sierra Sur Audiovisual (Perú)
Director/a del proyecto: Maricella Vilca Vargas
Residente: España – Perú
Fase del proyecto: Desarrollo avanzado
Sinopsis: Un documental sigue a la actriz y directora Lía Chapman en su viaje de sanación tras sufrir abuso sexual infantil. Con la ayuda de su terapeuta y Claudio Naranjo, enfrenta el trauma. La película, que mezcla drama y animación, incorpora perspectivas profesionales y demuestra que la curación es posible.
Género: Documental, Híbrido Ficción, Animación 
Duración: 90 minutos
Productor/a del proyecto: Sindy Ramos
Director/a del proyecto: Lía Chapman
Residente: España – República Dominicana
Fase del proyecto: En desarrollo
 
Sinopsis: Murcia, principios de verano. Carmina (50), ascendida a primer mando territorial de la Guardia Civil, vive su mejor momento profesional, pero sufre un huracán personal. Gaspar (48), su hermano pequeño, tiene problemas con el bar heredado. Luisico (52), el mayor, depende de ambos tras un accidente que le dejó secuelas mentales, y Jara (36), amiga de la familia, lo cuida en el pueblo. El cumpleaños de Luisico, que iba a ser un día feliz, lo cambia todo.
Género: Thriller, Road Movie, Comedia negra
Duración: 90 – 100 minutos
Empresa Productor/a del proyecto: Elena Marcelo , La Extremurciana
Director/a del proyecto: Elena Marcelo
Residente: España
Fase del proyecto: En desarrollo
 

JÓVENES COMUNICADORES CINÉFILOS

La formación de profesionales va más allá de la formación de cineastas. Para el equipo del Festival de Huelva es imprescindible promover también la comunicación y difusión del cine, utilizando el séptimo arte como una herramienta pedagógica y educativa. La cuarta edición del programa Jóvenes Comunicadores Cinéfilos se materializa en una cobertura mediática de todo el programa del Festival realizada por un grupo de jóvenes universitarios, tutorizada por un profesional de reconocido prestigio del ámbito de la comunicación cinematográfica. Se trata de una actividad especialmente programada para estudiantes de Cine, Audiovisuales, Periodismo o Gestión Cultural, entendiendo como comunicadores a todos aquellos jóvenes interesados tanto en la creación, como en la difusión, mediación o gestión de contenidos, especialmente cinematográficos.

Destinado a futuros profesionales de la industria audiovisual, Jóvenes Cinéfilos Comunicadores está tutorizada por Carlos Loureda, miembro de la Academia de Cine Europeo y de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que organiza los Premios Feroz, entre otras. En Francia, es vicepresidente de la Académie des Lumières, que otorga los Premios Lumières. También es programador desde 2015 del Festival Internacional Zinegoak; crítico de cine en FilmAnd, autor y creador, desde 2010, del blog ‘Cine Invisible’ (publicado hasta 2019 en la web de ‘Fotogramas’), especialista en la cobertura de festivales nacionales e internacionales y miembro del Comité de Selección y Pitchings del D’A Film Lab Barcelona.

ENCUENTROS

El Festival de Huelva volverá a contar con el espacio ‘Encuentros’, un formato ágil y televisivo para la promoción de la industria audiovisual, retransmitido para todo el mundo a través de las redes sociales oficiales del festival. Durante la semana del certamen, se emitirán una serie de programas ‘Encuentros’ donde se contará con la presencia, entre otros, de los homenajeados y los cineastas iberoamericanos participantes.