El director y guionista, dos veces ganador del Goya y que ha recibido el Premio al Cineasta Andaluz de RTVA en esta 51 edición, se estrena al frente de la dirección de cine con un ‘thriller’ protagonizado por Luis Tosar y Jesús Carroza

Huelva, 21 de noviembre de 2025. Rafael Cobos ha presentado este viernes en la Sección Acento. Cine Español del Festival de Huelva Golpes, su ópera prima cinematográfica como director, tras dirigir varios episodios de la serie El hijo zurdo, de la que también es creador. Varias veces nominado a los Premios Goya como guionista, ha sido galardonado en dos ocasiones por los guiones originales de La isla mínima y El hombre de las mil caras, obras por las que también recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos.
La película cuenta la historia de Migueli (Jesús Carroza), delincuente recién salido de prisión en la cambiante España de inicios de los 80, que quiere mirar al futuro y sellar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y muy rápido. En cuanto llega a Sevilla reúne a su antigua banda para realizar varios atracos. La policía no se lo va a poner fácil porque, además, el encargado del caso es su propio hermano (Luis Tosar), que lo conoce a la perfección. Pero nada detendrá a Migueli. Un thriller que renueva el cine quinqui de los 80 abordando los lazos de sangre y el peso de la memoria.
En su presentación ante los medios, Cobos, acompañado por el productor Daniel Pérez, ha explicado que “ha sido un proceso largo; el cine quinqui es un subgénero del policiaco, muy directo, muy frontal y descarnado, que refleja una época muy compleja de España. Yo lo he revisitado ofreciendo una visión más limpia y sugerente”.
El director añade que su intención ha sido mirar al presente a través del pasado: “En la película explico con el ayer lo que sucede hoy. Sitúo la historia en una época muy concreta, octubre de 1982, cuando gana por primera vez el PSOE las elecciones generales, algo muy significativo por la ilusión que generó. En este sentido, la película dialoga también con el presente y con el debate de la memoria histórica”.
Cobos reconoce que este debut en la dirección no cambia su esencia creativa: “Es mi primera película como director, pero yo me siento y soy fundamentalmente escritor y guionista, y lo seguiré siendo. Aunque confieso que ya estoy deseando ponerme de nuevo a dirigir una película”.
El productor Daniel Pérez ha adelantado que “la película se estrena en salas el 5 de diciembre” y ha querido subrayar “el gran trabajo de Luis Tosar y Jesús Carroza, que hacen dos grandes papeles”.
