El documental dirigido por Esteban Magaz fue anoche la película inaugural del 51 Festival de Huelva de Cine Iberoamericano

Huelva, 15 de novimebre de 2025. El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano arrancó ayer su 51 edición con una Gala Inaugural en la que se proyectó el documental Descifrando a Hermida, estreno nacional del largometraje sobre el recordado periodista onubense, icono de la televisión, el periodismo y la comunicación en España, dirigido por Esteban Magaz.

La película rinde homenaje a Jesús Hermida, uno de los más destacados iconos del periodismo y la comunicación en España. Su manera de expresarse, su distintivo flequillo y su apariencia reminiscente de los actores del cine negro estadounidense contribuyeron, junto con un estilo singular, a que se convirtiera en algo más que una mera referencia informativa en España durante décadas. Onubense, de origen humilde, la vida de Hermida es un relato de superación en el que brilló sin abandonar sus convicciones y mostrando una vocación inquebrantable por “contar historias y comunicarse con la gente”.

El documental cuenta con los testimonios de destacadas figuras de la televisión, la radio y la comunicación que trabajaron con Hermida, como Nieves Herrero, Carlos García-Hirschfeld, Pedro Piqueras, Iñaki Gabilondo, Irma Soriano, Rosa María Calaf, Andreu Buenafuente o Belinda Washington.

El documental se ha presentado hoy en el especio Encuentros del Festival de Cine de Huelva de la mano de dos de sus productores, José David Díaz (The Blue House Films) y Fernando Alarcón (Womack Studios), quienes han destacado el valor de Jesús Hermida “como un profesional que rompió barreras y llegó a lo más alto desde sus humildísimos orígenes”.

En este sentido, José David Díaz ha asegurado “que era de justicia que se le hiciera este homenaje” en forma de documental y que “se le recordara como uno de los grandes periodistas de la historia de este país”. De hecho, como ha asegurado, “él cambió el periodismo a medida que el país también iba cambiando en los años 70 y 80, algo que se refleja también en el documental”.

Por su parte, Fernando Alarcón, ha destacado que Descifrando a Hermida “cuenta una historia de superación personal y profesional”, al tiempo que ha destacado “lo fácil que ha sido poder contar con los testimonios de los profesionales que aparecen en el documental, ya que el nombre de Jesús Hermida abre muchas puertas”.

El documental se emitirá este mismo mes en TVE, tal y como han explicado los productores, quienes ha detallado que la idea es realizar un ciclo de proyecciones con coloquios con algunos de los protagonistas que aparecen en la obra.

José David Díaz ha querido también agradecer a la familia de Hermida “el apoyo total que les han brindado para la realización del documental”. “Hicimos una pase privado con ellos y sabemos que les ha gustado mucho, por lo que nuestra satisfacción es total”, ha dicho.