El director argentino trae su thriller a la Sección Oficial del Festival de Huekva de Cine Iberoamericano

Huelva, 21 de noviembre de 2025. Santiago Esteves ha llegado a la 51 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano con un largometraje plagado de suspense. Se trata de Los renacidos (Argentina, España, Chile, 2025), seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Shanghái y en el Santiago Festival Internacional de Cine en Chile, que se enmarca dentro de la Sección Oficial del certamen onubense.

Dos hermanos, distanciados por las circunstancias adversas del pasado, se unen para llevar a cabo un negocio muy peligroso. Su misión consiste en orquestar la desaparición de personas, ayudar a fingir su muerte y facilitar así el cruce de la frontera de manera ilegal. Un entramado que les ha permitido sobrevivir, pero que ha aumentado la magnitud de su brecha familiar.

Como ha señalado Esteves durante la presentación, la idea de la película “nació de una noticia de radio que oí con el propietario de una funeraria”, un disparador que le permitió imaginar “esta historia de gente que se hace pasar por muertos para cruzar la frontera”. El director explica que, desde el inicio, trabajaron para que la historia avanzara con fuerza: “El misterio que quería imprimir nos fue llevando a comprimir la historia y las subtramas, para centrarlo todo en los hechos, siempre a favor de la intensidad”.

El cineasta destaca también la singularidad del escenario donde se rodó el filme: “Aunque está rodado en los increíbles paisajes de Mendoza, que parecen de otro planeta, la historia es muy universal y por eso creo que puede funcionar muy bien en cualquier parte del mundo”.

Nacido en Mendoza, lugar donde se desarrolla su thriller, Esteves realizó sus estudios en la Universidad del Cine mientras lo compaginaba con su trabajo como montajista junto a directores como Pablo Trapero y Mariano Llinás. El primer largometraje que dirigió, La educación del rey (2017), fue presentado en el Festival de San Sebastián y estrenado comercialmente en países como España, Francia, Italia, Estados Unidos y varios de América Latina.