PREMIOS LUZ

Fotografía de SERGIO LARDIEZ

Paz Vega
Premio Luz

Paz Vega (Sevilla, 1976) inició su carrera en la exitosa sitcom ‘Siete vidas’, tras la que la sevillana dio el salto a la gran pantalla con la película ‘Lucía y el sexo’, de Julio Medem, en el año 2001, lo que le valió prestigiosos reconocimientos como actriz revelación en España y el resto de Europa, incluyendo el Goya y el Trofeo Chopard en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

En el 2006, Paz Vega dio un paso importante en su carrera al trabajar en Hollywood, de la mano del director James L. Brooks, quien la invitó a co-protagonizar ‘Spanglish’ junto a Adam Sandler. Este papel le permitió ganar el premio a la mejor actriz revelación de la Phoenix Film Critics Society. Desde entonces, ha trabajado con prestigiosos directores como Pedro Almodóvar, Frank Miller, Danis Tanovic, Oliver Parker, Michelle Placido y los hermanos Taviani, y ha compartido pantalla con grandes nombres del cine internacional como Scarlett Johansson, Diego Luna, Jason Clarke, Andy McDowell, Eva Méndez, Adrien Brody, Colin Farrell y legendarios actores como Rob Lowe, Christopher Lee, Christopher Walken, Antonio Banderas, Morgan Freeman, Nicole Kidman y Sylvester Stallone, entre otros.

En 2022, Paz Vega protagonizó la comedia ‘A todo tren 2’, que obtuvo excelentes resultados en la taquilla española (tercera película más vista del país de ese año). También en 2022, Paz Vega rodó ‘Luciérnagas en el Mozote’, la primera película de Hollywood realizada en El Salvador y producida por Bob Yari.

El 2023 comenzó de forma excepcional para Paz Vega, quien encabezó el reparto de ‘Kaleidoscope’ junto a Giancarlo Esposito, Tati Gabrielle, Rufus Sewell y Jai Courtney, una nueva apuesta de Netflix producida por Ridley Scott que se ha convertido en un éxito en todo el mundo. Paz Vega cerró el año como anfitriona de los Latin Grammys junto a Sebastián Yatra, Roselyn Sánchez y Danna Paola. Protagonizó la comedia ‘No puedo vivir sin ti’, que fue número 1 en el ranking global de Netflix para películas de habla no inglesa y estuvo dos semanas en el Top 10 de 20 países. Además, participa en la serie de Netflix ‘1992’, dirigida por Álex de la Iglesia, reafirmando su versatilidad en el entretenimiento.

Avalada por una notable carrera como actriz, Paza Vega ha sido honrada con el título de Hija Predilecta de Sevilla, un distintivo honorífico de su ciudad natal que resalta su valiosa contribución a las artes y la cultura. 

Este 2024, Paz Vega ha iniciado una prometedora carrera como cineasta y directora con su ópera prima ‘Rita’, estrenada internacionalmente en el Festival de Cine de Locarno.

 

María León
Premio Luz

María León (Sevilla, 1984) entró al cine por la puerta grande cosechando un gran éxito de la mano de Benito Zambrano con el personaje de Pepita en ‘La voz Dormida’ (2011), por el que recibe La Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián, el Goya a la Mejor Actriz Revelación y el premio a la Mejor Protagonista de Cine de la Unión de Actores, entre otros.

Su imparable carrera en cine continúa con ‘Carmina o revienta’ (2012), dirigida por Paco León, y con ‘Marsella’ (2014), donde trabaja bajo las órdenes de Belén Macías. Por ambas cintas vuelve a estar nominada a los Premios Goya en las categorías de Mejor Actriz Secundaria y Mejor Actriz Protagonista, respectivamente.

Hay que añadir ‘Carmina y amén’ (2014), de Paco León, ‘Rey gitano’ (2015), de Juanma Bajo Ulloa, ‘Los miércoles no existen’ (2015), de Peris Romano, ‘Cuerpo de élite’ (2016), de Joaquín Mazón, y ‘El autor’ (2017), de Manuel Martín Cuenca. En 2018 destaca su papel en la esperada ‘Sin Fin’ (2018), de los hermanos Alenda, y el estreno de ‘Escapada’, de la directora novel Sarah Hirtt.

Paralelamente a sus trabajos en cine, María León es una de las protagonistas más queridas en la pequeña pantalla, como acreditan series como ‘Con el culo al aire’ o ‘Allí abajo’. En 2019 pudimos verla en la comedia ‘Los Japón’ y un año más tarde en ‘La lista de los deseos’, ambas dirigidas por Álvaro Diaz Lorenzo, además de incorporarse a la segunda temporada de ‘La casa de las flores’ (2019) en Netflix.

En 2021 hizo incursión en el teatro haciendo gira por España con ‘La pasión de Yerma’, texto adaptado por Lola Blasco y bajo la dirección de Pepa Gamboa. En 2022 aparece en ‘El universo de Oliver’, película dirigida por Alexis Morante, y protagoniza junto a Adriana Ugarte e Iván Marcos ‘Heridas’, serie de televisión dirigida por Tito López Amado y Juanma Pachón.

En 2023 María León interpreta el papel de Belén Granados en ‘Cerrar los ojos’, dirigida por el célebre Víctor Erice y estrenada en el Festival de Cannes. A principios del 2024 estrenó ‘El caso Asunta’ para Netflix junto a Candela Peña y posteriormente ha protagonizado la serie ‘Atasco’, junto a Edu Soto y Carmen Ruiz.

Rubén Cortada
Premio Luz

Rubén Cortada (1984) es natural de la Isla de la Juventud, Cuba. Ha dedicado parte de su vida al deporte, siendo jugador federado de tenis hasta los 15 años y también practicante de boxeo. Se inició en el mundo artístico como modelo de fama internacional, trabajando con reconocidas marcas. Sin embargo, decidió dar un giro a su carrera para adentrarse en la interpretación. Comenzó su carrera hace más de diez años en la ficción seriada con ‘Bandolera’ o ‘El tiempo entre costuras’. Más tarde, alcanzaría un popular reconocimiento con ‘El príncipe’.

Continuó su éxito en series como ‘Olmos y Robles’ y ‘Lo que escondían sus ojos’. Su participación en la serie iberoamericana ‘Supermax’ (coproducción entre Argentina, Brasil y España) del cineasta Daniel Burman, es uno de sus reconocidos trabajos internacionales.

Recientemente estrenó ‘Operación Barrio Inglés’, serie rodada en Huelva, y tiene pendiente de estreno la serie basada en las novelas de Megan Maxwell ‘¿A qué estas esperando?’. En cine, ha protagonizado ‘El signo de Caronte’ y ‘El cuarto pasajero’,  un exitoso film dirigido por Alex de la Iglesia.