El documental forma parte de la Sección Talento Andaluz del Festival de Huelva

Huelva, 19 de noviembre de 2025. Durante más de 70 años, la historia y el nombre de Fanny Medina han permanecido en el anonimato. Licenciada en Medicina por la Facultad de Cádiz, se convirtió en la primera doctora andaluza de la historia, sino en licenciarse en Medicina, sí en ejercer y en abrir su propia consulta. Una vida intensa, no exenta de dificultades, en la que tuvo que enfrentarse a la Guerra Civil y también a todos los convencionalismos y estándares morales de la época, que dictaban que una mujer sólo debía dedicar su vida al cuidado de su hogar familiar.

Ahora, la cineasta Nuria Vargas, premio Carmen a la Mejor Dirección Novel de la Academia de Cine de Andalucía 2023 por Controverso, revive con el documental Fanny Medina, la doctora la memoria de una mujer pionera en la medicina. Una obra con la que compite en la Sección Talento Andaluz del Festival de Cine de Huelva y que ha presentado hoy su directora junto con la productora Pilar Crespo.

Crespo ha explicado que el proyecto surge a raíz de un documental que hicieron sobre la Residencia de Señoritas, la versión femenina de la Residencia de Estudiantes. “Ahí descubrimos que Fanny Medina estuvo en esa institución y comenzamos a investigar en su fascinante historia”, ha afirmado.

Por su parte, la directora ha incidido en la “increíble historia de superación de la doctora, que no estuvo exenta de unas dificultades que siempre lograba superar”. En este sentido, Nuria Vargas ha hecho hincapié en que la intención del documental “es que el espectador pueda sentir inspiración con la historia de Fanny, que pueda ver que todo lo que uno se propone puede conseguirlo”.

Con todo, la directora ha explicado que le ha sorprendido “la reacción de muchas mujeres que trabajan en la medicina que ven el documental y que nos trasladan que siguen sufriendo situaciones de desigualdades”. “Eso era algo que sinceramente no me esperaba, por lo que hemos visto que hay mucho que avanzar en este sentido todavía”, ha afirmado.

La productora del documental ha explicado también que encontraron muchas dificultades porque había mucha falta de material tras la pérdida de las fotos personales de Fanny Medina, ante lo que tuvieron que recurrir a la Inteligencia Artificial. “El uso de esta herramienta ha sido algo muy enriquecedor y que ha aportado mucho al documental, usándola siempre de manera muy responsable”.