ACTIVIDADES DE INDUSTRIA Y FORMACIÓN

PROGRAMA RESIDENCIA DE CINE

El Programa Residencia de Cine forma parte del acuerdo firmado por el Festival de Huelva y DGCINE, en el marco del Festival de Cannes de 2022. El objetivo es la promoción de proyectos audiovisuales dominicanos.

El programa, destinado a proyectos dominicanos, cuenta con la colaboración de la Residencia de Cine de Extremadura. Dos asesores de la residencia, Yolanda Barrasa (script doctor y asesora de escritura de guiones) y Juan Antonio Moreno (reconocido documentalista con dos Premios Goya), junto a la experta en Derecho Audiovisual, Belén Porras, acompañarán a los proyectos seleccionados y su estancia en Huelva.

“La Voz Dominicana”
Sinópsis: En medio de un Golpe de Estado, un canal de TV es tomado por un grupo de revolucionarios como medio de propaganda política, forzando a una Productora a manipular la historia.
Género: Drama político
Duración: 120 mins
Productor/a del proyecto: Alexandra Santana, Claudia Saviñón
Director/a del proyecto: Óliver Olivo
Fase del proyecto: Desarrollo
“De Qué Hablamos Cuando Hablamos de Lipo…”
Sinópsis: Buscando diferenciarse de su familia de médicos, una mórbida cineasta se enfrenta a sus conflictos internos mientras filma un lúdico documental sobre cirugías plásticas.
Género: Documental Híbrido
Duración: 80 mins
Productor/a del proyecto: Mariú Benzo
Director/a del proyecto: Mariú Benzo
Fase del proyecto: Desarrollo

 

“Historias de Autobús”
Sinopsis: Seis historias independientes, conectadas por un escenario común: los viajes en autobús. A través de encuentros inesperados y revelaciones íntimas, la película explora la vida cotidiana de personas de diferentes orígenes y destinos, donde cada trayecto se convierte en un viaje emocional lleno de giros inesperados.
Género: Thriller, drama y suspenso
Duración: 120 mins
Productor/a del proyecto: América Almodóvar
Director/a del proyecto: Luis Ignacio Rodríguez
Fase del proyecto: Desarrollo
Contactos: americalmodovar@gmail.com

 

 

JÓVENES COMUNICADORES CINÉFILOS

La tercera edición del programa Jóvenes Comunicadores Cinéfilos se materializa en una cobertura mediática de todo el programa del Festival realizada por un grupo de jóvenes universitarios, tutorizada por un profesional de reconocido prestigio del ámbito de la comunicación cinematográfica. Se trata de una actividad especialmente programada para estudiantes de Cine, Audiovisuales, Periodismo o Gestión Cultural, entendiendo como comunicadores a todos aquellos jóvenes interesados tanto en la creación, como en la difusión, mediación o gestión de contenidos, especialmente cinematográficos.

Destinado a futuros profesionales de la industria audiovisual, Jóvenes Cinéfilos Comunicadores está tutorizada por Carlos Loureda, miembro de la Academia de Cine Europeo y de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que organiza los Premios Feroz, entre otras. En Francia, es vicepresidente de la Académie des Lumières, que otorga los Premios Lumières. También es programador desde 2015 del Festival Internacional Zinegoak; crítico de cine en FilmAnd, autor y creador, desde 2010, del blog ‘Cine Invisible’ (publicado hasta 2019 en la web de ‘Fotogramas’), especialista en la cobertura de festivales nacionales e internacionales y miembro del Comité de Selección y Pitchings del D’A Film Lab Barcelona.

MASTERCLASS: LAS CLAVES PARA SER ACTOR O ACTRIZ DE DOBLAJE

El Festival ofrece la masterclass ‘Las claves para ser un actor o actriz de doblaje’, en colaboración con AISGE y que supondrá un acercamiento al doblaje de películas y series de televisión, tanto de actores y actrices reales como de animación. La masterclass será impartida por Mercedes Hoyos, actriz que ha  puesto la voz en castellano a actrices como Michelle Pfeiffer,  Andy MacDowell, Jane Fonda o Jamie Lee Curtis y directora de doblaje de largometrajes y series de animación como ‘Dragon Ball’. Los interesados pueden inscribirse en https://festicinehuelva.com/inscripcion-masterclass-doblaje 

Domingo 17 a las 13:00h. en el Salón Iberoamericano de Casa Colón.

ENCUENTROS

El Festival de Huelva volverá a contar con el espacio ‘Encuentros’ (Salon Iberoamericano), un formato ágil y televisivo para la promoción de la industria audiovisual, presentado por Adolfo Zarandieta y retransmitido para todo el mundo a través de las redes sociales oficiales del festival. Durante la semana del certamen, se emitirán una serie de programas ‘Encuentros’ donde se contará con la presencia, entre otros, de los homenajeados y los cineastas iberoamericanos participantes.

El sábado 16 de noviembre a las 12.30h, en colaboración con la Academia de Cine de Andalucía, y dentro del espacio ‘Encuentros’, se llevará a cabo una mesa redonda con productores y académicos para analizar el desarrollo de la industria del cine en la comunidad, así como casos de éxito en festivales y premios, desde la premiada en el Festival de Berlín ‘Solas’ a ‘Segundo Premio’, producción andaluza que, como ‘La trinchera infinita’, ha resultado ser la película seleccionada como candidata española para participar en los Oscar. En el encuentro participarán Marta Velasco, presidenta de la Academia de Cine y productora, acompañada de los productores Agus Jiménez, Olmo Figueredo, Bernabé Rico y Manuela Ocón.

Entre los ‘Encuentros’ programados, también destaca la mesa redonda, en colaboración con la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN, programada para el viernes 22 a las 12.00h, para hablar sobre el desarrollo del periodismo cinematográfico en las últimas décadas y en el que intervienen Lourdes Palacios, periodista y presidenta de ASECAN, junto a la periodista mexicana Adela MacSwiney, en representación de la Asociación de Periodistas Iberoamericanos; el crítico cinematográfico Miguel Castelo; y el periodista, guionista y crítico Miguel Ángel Parra.

En el marco de estos espacios ‘Encuentro’, Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV), como en ediciones anteriores, el miércoles 20 a las 13.30h, hará entrega del premio a Mejor Cineasta de Andalucía al director, guionista y productor cordobés Guillermo Rojas que, además, estrena en Huelva, en calidad de productor, el documental ‘Un hombre libre’, dirigido por Laura Hojman.