CINE CLUB

Lunes 6 de octubre en Gran Teatro

 

SORDA (LARGOMETRAJE)

Eva Libertad | España | 99 min.

Lunes 6 de octubre a las 19:00 en Gran Teatro.

Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Largometraje basado en el corto de 2021 del mismo nombre.

BIOFILMOGRAFÍA:

Eva Libertad García López (Molina de Segura, 1978) es una directora, guionista y productora de cine española. Estudió Sociología en la Universidad Complutense y formación teatral en México y Argentina. De vuelta en Murcia, comenzó a colaborar con colectivos culturales y feministas. En 2015 se unió a la productora Nexus Films junto a Nuria Muñoz-Ortín, con quien ha codirigido la mayoría de sus proyectos, centrados en temáticas de género y diversidad. En 2019 estrenó Leo y Alex en pleno siglo 21, un cortometraje de temática LGBT, y en 2020 la TV movie Nikolina. Su obra más reconocida es Sorda (2022), el primer corto nominado al Goya rodado en lengua de signos y protagonizado por una actriz no oyente, Miriam Garlo. La pieza fue seleccionada en más de 100 festivales internacionales y ha recibido numerosos premios, incluyendo la Biznaga de Plata y, en 2025, la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española en el Festival de Málaga.

SORDA (CORTOMETRAJE)

Eva Libertad | España | 18 min.

Lunes 6 de octubre a las 19:00 en Gran Teatro

Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van a tener un hijo.

BIOFILMOGRAFÍA:

Eva Libertad García López (Molina de Segura, 1978) es una directora, guionista y productora de cine española. Estudió Sociología en la Universidad Complutense y formación teatral en México y Argentina. De vuelta en Murcia, comenzó a colaborar con colectivos culturales y feministas. En 2015 se unió a la productora Nexus Films junto a Nuria Muñoz-Ortín, con quien ha codirigido la mayoría de sus proyectos, centrados en temáticas de género y diversidad. En 2019 estrenó Leo y Alex en pleno siglo 21, un cortometraje de temática LGBT, y en 2020 la TV movie Nikolina. Su obra más reconocida es Sorda (2022), el primer corto nominado al Goya rodado en lengua de signos y protagonizado por una actriz no oyente, Miriam Garlo. La pieza fue seleccionada en más de 100 festivales internacionales y ha recibido numerosos premios, incluyendo la Biznaga de Plata y, en 2025, la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española en el Festival de Málaga.

 

Martes 15 de julio en Plaza de la Merced

 

YO VOY CONMIGO

Chelo Loureiro | España | 7 min.

Martes 15 de julio a las 21:00 en Plaza de la Merced.

A Elisa le gusta Martín, pero parece que Martín no se da cuenta. Todos los consejos que Elisa recibe para que Martín se fije en ella pasan por cambiar no solo su aspecto, sino quién es en realidad. ¿Estará dispuesta a renunciar a ser ella misma para conseguirlo? ¿Merecerá la pena?

BIOFILMOGRAFÍA:

Chelo Loureiro de Ferrol, España, 1958.
Miembro de la Junta Directiva del CLAG (Clúster Audiovisual Galego).
Miembro de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España.
4 Premios GOYA.
10 Premios MESTRE MATEO (Academia Cine Galicia).

RESCATE EN ÁFRICA. UNA PELÍCULA DE HUELVOS

Gabriel Riva Palacio Alatriste, Rodolfo Riva-Palacio Alatriste | México | 88 min.

Martes 15 de julio a las 21:07 en Plaza de la Merced

Toto y sus amigos deben rescatar sus huevos después de que se los lleven para un evento de comida gourmet en África.

BIOFILMOGRAFÍA:

Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva Palacio Alatriste, México

Hermanos y Colaboradores Clave en la Animación Mexicana.
Creadores del concepto Huevocartoon.
Fundadores de Huevocartoon Producciones.
Pioneros en el largometraje animado mexicano.

Martes 22 de julio en Paseo de la Ría

 

HOMEWORK

Nacho Arjona| España | 15 min.

Martes 22 de julio a las 21:00 en Paseo de la Ría.

La vida de un lápiz y sus amigos dentro de un colegio cuando acaban las clases. Juntos, viven emocionantes aventuras y aprenden a cooperar, haciendo frente a algunos sucesos inesperados.

BIOFILMOGRAFÍA:

Nacho Arjona “Naolito”, España, 1987.
Cineasta, Productor y Director de Arte.
Fundador de Naolito Animation Studios.

VIOLETA, EL HADA TRAVIESA

Caroline Origer | Alemania | 85 min.

Martes 22 de julio a las 21:15 en Paseo de la Ría

Un hada llamada Violeta se pierde en el mundo humano. Para volver al mundo de las hadas, se encuentra con una niña de 12 años llamada Maxie y descubre su verdadero destino.

BIOFILMOGRAFÍA:

Caroline Origer, Alemania

Directora de Cine de Animación.
Animadora.

Lunes 16 de junio en Escenario Santa Fe

 

SILENCIO

Remedios Malvárez| España | 25 min.

Lunes 16 de junio a las 19:30 en Escenario Santa Fe.

Cortometraje documental en el que se muestra un recorrido visual de la faceta artística y personal de Mª Ángeles Narváez, “La Niña de los Cupones“, bailaora y vendedora de cupones de la ONCE.

De cómo a pesar de su discapacidad auditiva ha conseguido realizarse profesionalmente como bailaora de flamenco, creando su propia compañía e integrando la lengua de signos en sus espectáculos de baile. Es una visión personal e intimista de la protagonista que nos narra en primera persona su vida, su historia de superación día a día y su compromiso con el flamenco.

El documental ha sido dirigido por Remedios Malvárez y realizado y editado por Arturo Andújar, y ha contado con la participación de artistas como Laura Vital, «El Niño de Elche» y Manuel Tudela y la música de Silvain Honorat. La fotografía y el diseño del cartel ha sido obra de Arturo Andújar.

BIOFILMOGRAFÍA:

Remedios Malvárez . Huelva (Spain)1968
Medalla de Huelva y de Sevilla. Premio RTVA. Premio Josefina Molina a la trayectoria cinematográfica
Pico Reja . 2021. Directora Guionista
Menese 2019. directora guionista
Alalá. 2016. Directora Guionista

FANDANGO

Remedios Malvárez, Arturo Andújar | España | 87 min.

Lunes 16 de junio a las 20:00 en Escenario Santa Fe.

“Fandango” es un viaje musical por una de las manifestaciones músico-popular más antiguas que existen en la península Ibérica y es Huelva, la provincia que lo ha salvaguardado y donde más ha evolucionado en su versión flamenca llegando a ser la música que la representa internacionalmente. A través del encuentro entre artistas onubense iremos componiendo un recorrido musical por la provincia de Huelva, desde su origen hasta las últimas tendencias, donde el fandango es pasado, presente y futuro.

BIOFILMOGRAFÍA:

Remedios Malvárez . Huelva (Spain)1968
Medalla de Huelva y de Sevilla. Premio RTVA. Premio Josefina Molina a la trayectoria cinematográfica
Pico Reja . 2021. Directora Guionista
Menese 2019. directora guionista
Alalá. 2016. Directora Guionista

Arturo Andújar. Sevilla 1974
Pico Reja .2021. Director/guionista
Alalá. 2016. guionista