El actor recogerá esta noche en la Gala Inaugural el Premio Luz del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano

Huelva, 14 de novimebre de 2025. El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano entrega esta noche en su Gala de Apertura su Premio Luz al actor Yon González, popular y reconocido actor de cine y televisión. Con la concesión de este galardón, que cuenta con el apoyo del Colaborador Oficial del certamen, la Fundación Atlantic Copper, el Festival de Huelva reconoce a los talentos emergentes del cine y la televisión con una proyección consolidada en la industria audiovisual.

Tal y como ha reconocido hoy el propio Yon González en rueda de prensa, “es un honor poder estar aquí con todos vosotros y compartir este maravilloso festival que organizáis tan bien. Me parece que es una exposición perfecta para que la gente conozca nuestros proyectos, es una oportunidad de facilitar ese encuentro entre los cineastas y el public. Yo creo que es el gran tesoro de los festivals”, ha subrayado.

El actor ha asegurado que es difícil quedarse con un solo trabajo de su carrera, ya que “en cada proyecto, uno intenta poner todo lo que tiene en ese momento, pero es verdad que estoy muy orgulloso del trabajo en Memento Mori”.

Además, ha reconocido que el proceso de creación del personaje es “una de las partes más bonitas, encontrar y descubrir en casa el personaje y sentirlo”. Yon González ha continuado explicando que “irte al set con todos los estímulos de todos los compañeros que dan luz, con este pedazo de Premio Luz que se llama, que realmente es gracias a mis compañeros. Lo que he aprendido de este trabajo realmente ha sido gracias a todo lo que he ido absorbiendo de mis compañeros, no solo actores, también directores y técnicos”. En este sentido, ha afirmado que “este premio es gracias a toda esa gente que está detrás, que me ha enseñado a hacer una estructura en este oficio”.

El intérprete vasco se ha mostrado también muy agradecido por su trayectoria, ya que se condiera “de los privilegiados. Me siento muy afortunado de poder desarrollar cada año un protagonista”. González también ha destacado el papel de las plataformas en la industria audiovisual, y ha admitido que “la parte positive es que hay mucho más trabajo gracias a ellas”. Además, no ha querido decantarse por cine o televisión, aunque sí tiene claro que le gusta trabajar “quien te encuentres a gusto”.

Yon González (1986) es un actor popularmente conocido por series como El internado, Las chicas del cable, Memento mori o Los herederos de la tierra. Entre otros reconocimientos, ha ganado el Premio ACE de Nueva York por El internado y el Premio Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión en dos ocasiones, por  las series Gran Hotel y Bajo sospecha. Recientemente, en 2025, ha estrenado la nueva serie Velvet: el nuevo imperio en EE.UU.

En cine, se ha movido entre géneros, desde las películas generacionales como la comedia y el drama. Mentiras y gordas, de Alfonso Albacete y David Menkes, El club de los incomprendidos, de Carlos Sedes, Perdiendo el norte, de Nacho G. Velilla, Rabia, de Sebastián Cordero, ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, o la más reciente Érase una vez en Euskadi, de Manu Gómez, son la muestra de la versatilidad de una actor con un amplio bagaje en cine y series.

Con este reconocimiento, Yon González se une a Milena Smit, también galardonada con el Premio Luz en 2025, y a una importante lista de talentos del audiovisual español que han recibido este reconocimiento en recientes ediciones como Paz Vega, Rubén Cortada, María León, Natalia de Molina, José Alba, Greta Fernández, Juan Miguel del Castillo, Salva Reina, Teresa Segura y David Sainz, Leticia Dolera, Macarena García, Paco León, Manuela Ocón, Marta Velasco, Manolo Solo, Ingrid García- Jonsson, Alfonso Sánchez y Alberto López.