La actriz asegura estar “muy agradecida e ilusionada” por el reconocimiento que le brinda el certamen onubense y que recibirá este viernes en la Gala Inaugural

Huelva, 14 de novimebre de 2025. La actriz Milena Smit se convertirá esta noche en protagonista de la Gala de Apertura del 51 Festival de Huelva de Cine Iberoamericano con la entrega del Premio Luz, con el que el certamen quiere premiar a una prometedora intérprete de la nueva generación del audiovisual español.
Con la concesión de este galardón, que cuenta con el apoyo del Colaborador Oficial del certamen, la Fundación Atlantic Copper, el Festival de Huelva reconoce a los talentos emergentes del cine y la televisión con una proyección consolidada en la industria audiovisual.
Tal y como ha explicado Smit, se siente “muy agradecida por este premio. Me hace especial ilusión por el nombre que tiene, el Premio Luz. Siempre es bonito cuando te reconocen el trabajo y te dan un premio por él. Son momentos dulces de la carrera que es bonito disfrutarlo”.
La intérprete ha reconocido que hacer trabajos “tan dramáticos” en sus primeros años de carrera cinematográfica “me ha hecho anhelar algo un poco más ligero, como haciendo referencia al premio que estoy recibiendo hoy, el Premio Luz”. En este sentido, ha asegurado que su deseo es “explorar personajes más luminosos, que sigan contando historias importantes, que sigan sintiendo que merece mucho la pena darles esa voz, pero me apetece también sentir otras emociones y verme en otro lugar”.
También se ha referido a su trabajo con el director Pedro Almodóvar, con quien ya rodó Madres paralelas, compartiendo protagonismo con Penélope Cruz, y con quien estrenará próximamente otra película. Smit ha señalado que “nunca había imaginado llegar como tan rápido a conseguir cosas tan bonitas y tan grandes, pero siempre quise ser muy consciente de lo privilegiada que estaba siendo, y sobre todo vivirlo con mucho agradecimiento y con mucho trabajo”. También ha explicado sobre su personaje en la nueva cinta del director manchego que “es un personaje muy duro, súper duro, de los que más, pero muy abrazable. Ha sido un gran reto para mí, que además Pedro pensara en mí para hacer este personaje, que me dijo que lo había escrito para mí a medida. Estoy deseando ver ya la película”.
Milena Smit da el salto a la ficción de la mano del director de casting Alejandro Gil y del realizador David Victori en No matarás, donde compartió protagonismo con Mario Casas. Tras dicho proyecto, se ha formado con destacados profesionales del mundo de la interpretación como Cristina Rota y Bernard Hiller, reconocido coach internacional de interpretación que ha trabajado con, entre otros, Leonardo DiCaprio y Cameron Díaz. Con su personaje de Mila (No matarás), recibió su primera nominación al Premio Goya como Mejor Actriz Revelación. Su siguiente trabajo en la gran pantalla, Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, la consolidó como una de las grandes promesas del cine español y le valió su segunda nominación al Goya, esta vez como Mejor Actriz de Reparto, compartiendo protagonismo con Penélope Cruz.
Tras estos títulos, protagonizó Libélulas, de Luc Knowles, interpretación por la que obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación en el Festival de Málaga. Su trayectoria continuó con Tin y Tina, de Rubin Stein, y El hoyo 2, dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, ampliando su registro en el cine de género fantástico y de terror con personajes intensos y complejos que la consolidan como una actriz de enorme versatilidad.
En series de televisión, ha participado en producciones como Alma, creada por Sergio G. Sánchez, Bellas Artes, dirigida por Gastón Duprat, Mariano Cohn y Andrés Duprat, o La chica de nieve, serie basada en la novela de Javier Castillo, en la que compartía reparto con Jose Coronado y que se convirtió en un gran éxito internacional de Netflix en sus dos temporadas.
Recientemente, ha estrenado la nueva serie original de Movistar Plus+ Los sin nombre, dirigida por Pau Freixas, y tiene pendiente de estreno el nuevo largometraje de Pedro Almodóvar, Amarga Navidad, y Trinidad, a las órdenes de Laura Alvea y José Ortuño.
