• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Cuatro títulos con producción española competirán por el Colón de Oro en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

El certamen onubense presenta en la Academia de Cine nuevas películas seleccionadas para su Sección Oficial: ‘Esteban’ (2016, Cuba, España), ‘Garantía personal’ (2016, España), ‘Tamara y la Catarina’ (2016, México, España) y ‘Falling’ (2016, España, República Dominicana)

La Academia hace públicos los 16 títulos de las cintas preseleccionadas para optar al Goya a la Mejor Película Iberoamericana

Cuatro cortometrajes de producción española competirán también en Huelva en la Sección Oficial de su categoría: ‘Down to the wire’, ‘Palabras de Caramelo’, ‘Timecode’ y ‘Un billete a nunca jamás’, que se suman a las producciones hispanoamericanas ‘El jardín de las delicias’, ‘Los cuerpos flotantes, ‘Los Kaótikos’ y ‘O Sinaleiro’.

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tendrá lugar del 11 al 20 de noviembre, ha dado a conocer hoy las películas con producción española que formarán parte de sus secciones oficiales de largometrajes y cortometrajes en un acto celebrado en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en el que esta entidad ha hecho públicos los títulos de las 16 cintas preseleccionadas para optar al Goya a la Mejor Película Iberoamericana, con la presencia de la presidenta de la Academia, Yvonne Blake; y del director del certamen onubense, Manuel H. Martín.

De esta forma, además de los títulos ya anunciados, el certamen onubense ha seleccionado para la Sección Oficial a Concurso los largometrajes con producción española ‘Esteban’ (2016, Cuba, España), ‘Garantía personal’ (2016, España), ‘Tamara y la Catarina’ (2016, México, España) y ‘Falling’ (2016, España, República Dominicana).

‘Falling’, una coproducción española-dominicana, es la segunda película de la directora y guionista Ana Rodríguez Rosell, que se estrenó en el largometraje con ‘Buscando a Eimish’ (2012, España, Alemania). Cuenta en el papel principal con la actriz española Emma Suárez (‘Julieta’, ‘La mosquitera’) y con el actor turco-alemán Birol Ünel (‘Enemigo a las puertas’, ‘Soul Kitchen’).

Rodada en inglés íntegramente en la República Dominicana, cuenta la historia de Aslan (Birol Ünel) y Alma (Emma Suárez), quienes estuvieron casados durante más de 20 años, pero las continuas discusiones terminaron con su matrimonio. Ahora Aslan invita a su ex mujer a viajar a República Dominicana, lugar en el que pasaron los mejores momentos de su vida.

Ana Rodríguez Rosell, autora también del guión de ‘Falling’, consiguió con su primer largometraje, ‘Buscando a Eimish’, el premio Signis del Festival de Cine de Málaga, Premio Revelación Alfa y Omega 2012, dos nominaciones a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (música y director revelación) y dos premios del Festival Evolution (mejor directora novel y mejor actor principal).

Una vieja conocida del Festival de Cine Iberoamericano, la directora hispanomexicana Lucía Carreras, competirá por el Colón de Oro con su nueva película, ‘Tamara y la Catarina’, protagonizada, entre otros, por los actores Ángeles Cruz, Angelina Peláez y Mercedes Pascual. Se trata del tercer film de la realizadora tras ‘Nos vemos, papá’ (2011) y ‘La casa más grande del mundo’ (2015), este último como codirectora. Ambos largometrajes compitieron en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en la Sección Oficial a Concurso en las ediciones de 2012 y 2015, respectivamente. ‘La casa más grande del mundo’ obtuvo el Premio Especial de Jurado y el Colón de Plata a la mejor fotografía.

‘Tamara y la Catarina’, una coproducción de la andaluza Cada Films con Underdog de México, con la participación de Canal Sur Televisión, cuenta la historia de dos mujeres en la ciudad de México, Meche y su vecina, Tamara, que sufre problemas mentales, después de que esta última aparece en su comunidad con un bebé que ha encontrado abandonado en la calle. Por temor a que Tamara sea acusada por la Policía de secuestrar el bebé, Meche decide ocultar el hallazgo y ayudar a Tamara a cuidarlo mientras la dos buscan la verdadera madre de la pequeña. La historia permite a Carreras mostrar los trasfondos de la capital mexicana, los problemas sociales que afligen a la urbe, así como el maltrato de la población indígena, y la insoportable burocracia y corrupción.

Otra de las producciones españolas que estarán en la Sección Oficial del certamen onubense será ‘Garantía personal’, del realizador extremeño Rodrigo Rivas, con la que consiguió el Premio del Público del décimo Festival Internacional de Cine Policiaco de Lieja (Bélgica).

Es una producción de ‘Derivas Films’ y ‘Estudios Auriga’ rodada íntegramente en localizaciones naturales del norte de Extremadura. Un thriller ‘neo-noir’ protagonizado por Belén López, Roberto Enríquez y Valentín Paredes, además de Raquel Infante, Carlos Tristancho, Juan Carlos Tirado y Pablo Bigeriego.

‘Garantía Personal’ está ambientada en un contexto de provincias con una crisis económica y social galopante, en el que cada personaje llevará hasta el límite la defensa de sus intereses particulares. La protagonista es Mara (Belén López), una mujer madura que, empujada por las circunstancias, tendrá que defenderse a cara de perro de sus acreedores y salvaguardar aquello por lo que ha luchado toda la vida.

La Sección Oficial de Largometrajes se completa con ‘Esteban’, ópera prima del director cubano Jonal Cosculluela, y de casi todo el equipo de realización, que cuenta con la participación de la productora española Mediapro. Narra la historia de un niño de 9 años que descubre por casualidad su talento musical y a pesar de las múltiples dificultades que lo rodean, no se cansa de luchar por lo que quiere. Su perseverancia transformará su mundo y el de quienes lo rodean.

Se trata del más reciente éxito nacional del cine cubano. Un filme sobre los sueños y la perseverancia, que se distingue por una banda sonora compuesta por el músico Chucho Valdés, la figura más influyente de la historia moderna del jazz afro-cubano y ganador de cinco Grammys y tres Latin Grammys. Está protagonizada por Reynaldo Guanche, Yuliet Cruz, Manuel Porto y Raúl Pomares, entre otros.

Estos cuatro títulos se suman a la Sección Oficial a Concurso del Festival de Cine de Huelva, que ya ha anunciado la participación de los largometrajes ‘Una noche de amor’ (Argentina), ‘Era el cielo’ (Brasil, Argentina), ‘California’ (Brasil) y ‘Los modernos’ (Uruguay), así como de los documentales ‘Cinema Novo’ (Brasil) y ‘Pizarro’ (Colombia), género este último que como novedad se incluye en la principal sección competitiva del certamen onubense.

Además, el director del Festival de Cine Iberoamericano ha dado a conocer los cuatro cortometrajes con producción española que compiten en la Sección Oficial a Concurso de esta categoría. Se trata de ‘Down to the wire’ (2016, España), cinta de animación dirigida por Juan Carlos Mostaza; ‘Palabras de Caramelo’ (2016, España), del realizador Juan Antonio Moreno Amador; ‘Timecode’ (2016, España), dirigida por Juanjo Jiménez; y ‘Un billete a nunca jamás’ (2016, España), de Jorge Naranjo. Estos cortos españoles competirán junto a las producciones iberoamericanas ‘El jardín de las delicias’ (2016, México), cinta de animación de Alejandro García Caballero; ‘Los cuerpos flotantes’ (2016, Argentina), de Michelle Gualda; ‘Los Kaótikos’ (2015, Colombia), de Mauricio Leiva Cock; y ‘O Sinaleiro’ (2015, Brasil), de Daniel Augusto.

Preseleccionadas a los Premios Goya

Por su parte, la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Yvonne Blake, ha hecho públicos los títulos de las cintas preseleccionadas para optar al Goya a la Mejor Película Iberoamericana, categoría en la que Argentina está representada por ‘El ciudadano ilustre’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, y Bolivia trae ‘Carga sellada’, dirigida por Julia Vargas. De factura brasileña es ‘Boi neon’, de Gabriel Mascaro, mientras que la apuesta chilena es ‘Aquí no ha pasado nada’, firmada por Alejandro Fernández. También aspiran al Goya el título colombiano de Jacques Toulemonde, ‘Anna’; el costarricense ‘Entonces nosotros’,  de Hernán Jiménez; el cubano ‘El acompañante’, de Pavel Giroud; y el ecuatoriano ‘Alba’,  de Ana Cristina Barragán.

México ha seleccionado ‘Las elegidas’, de David Pablos; Panamá ‘Salsipuedes’, de Ricardo Aguilar y Manolo Rodríguez; Perú ‘Como en el cine’, de Gonzalo Ladines; Portugal ‘Cartas da guerra’, de Ivo Ferreira; y Puerto Rico ‘Fragmentos de amor’, de Fernando Vallejo.

Las opciones al Goya iberoamericano se completan con la representante de la República Dominicana ‘La familia Reyna’, de Francisco Rodríguez; la representante de Uruguay ‘Clever’, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro; y la venezolana ‘Desde allá’,  de Lorenzo Vigas.

La presidenta de la Academia ha asegurado que esta selección es “una prueba de la riqueza y diversidad del cine iberoamericano, ya que estamos ante 16 títulos, dos más que el año pasado, lo que supone una cifra récord, ya que nunca antes tantas cinematografías habían estado presentes en esta categoría, lo que es una muestra más de la fortaleza del cine iberoamericano, un cine que gana premios y que  ha incrementado en número y calidad sus producciones”.

Tanto la responsable de la Academia como el director del festival onubense han coincidido en destacar “la excelente salud” de la que goza la cinematografía iberoamericana, cada vez con más fuerza en el panorama internacional. De esta forma, Manuel H. Martín, que se estrena este año además como académico, ha asegurado que el Festival de Cine Iberoamericano es “uno de los mejores escaparates para estas producciones, una cita ineludible para la industria y para los profesionales que este año celebra su 42 edición con fuerzas e ideas renovadas” y espera que esta cita se repita cada año, ya que “la Academia de Cine debe ser el lugar natural en el que toda gran festival nacional debe presentar algunas de sus novedades y espera además que Huelva siga siendo para la Academia el referente del cine iberoamericano en España”.

Yvonne Blake ha destacado, por su parte, que el certamen onubense “lleva 42 años siendo la puerta de entrada a España y Europa de varias generaciones de directores iberoamericanos, cuyos trabajos son tratados en primera línea en este festival”. Un festival que “ha sido y sigue siendo un espacio fundamental para dar a conocer el trabajo de nuevos talentos y óperas primas”.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

CONCIERTOS SOLIDARIOS DE CINE A CARGO DE LA ORQUESTA VITAMUSICA

Previous thumb

Cinco producciones competirán por el Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo