• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Brasil irrumpe con fuerza en la Sección Oficial a Concurso con dos largometrajes y un documental

Las películas ‘Era el cielo’ (Brasil), protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Chino Darín, y ‘California’ (Brasil), así como el documental  ‘Cinema Novo’ (Brasil) concursarán en la 42 edición del certamen por el Colón de Oro

La Sección Oficial abordará el conflicto de la guerrilla colombiana con el documental ‘Pizarro’ (Colombia), un tema que sigue estando de dolorosa actualidad en este país hispanoamericano

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará entre los días 11 y 20 de noviembre, sigue ultimando la selección de las cintas que competirán en su 42 edición en la Sección Oficial a Concurso por el Colón de Oro y el resto de premios del palmarés. Los nuevos largometrajes que la organización del certamen ha dado a conocer ponen de relieve que el cine brasileño irrumpe con fuerza en la muestra onubense con dos largometrajes y un documental, mismo género de una producción colombiana que también concursará en Huelva.

Se trata de los largometrajes ‘Era el cielo’ (Brasil, 2016) y ‘California’ (Brasil, 2016), y de los documentales ‘Cinema Novo’ (Brasil, 2016) y ‘Pizarro’ (Colombia, 2016), un género que como novedad de esta edición tendrá cabida en su Sección Oficial a Concurso, con el objetivo de abrirla a un mayor número de propuestas que logren atraer la atención de todo tipo de público.

‘O silêncio do céu’ (‘Era el cielo’), protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Chino Darín, es la segunda película del realizador brasileño Marco Dutra (Sao Paulo, 1980), que se estrenó en el cine en 2011 con ‘Trabalhar cansa’ (Brasil), película que pasó por Cannes y Sitges ese año. Con ‘Era el cielo’, cuyo pase en Huelva supondrá su estreno europeo, se atreve con un tipo de terror asfixiante que apela a los sentimientos humanos, a partir de una historia que surge de la novela homónima de Sergio Bizzio, quien también adapta el guión junto a Lucía Puenzo (‘XXY’, España, 2008) y Caetano Gotardo (‘O que se move’, Brasil, 2013), y que protagoniza, junto con Sbaraglia y Darín, Carolina Dieckmann.

La cinta, recientemente estrenada en Brasil, se centra en la historia de Diana, que tras ser violada por dos extraños en su propia casa, elige llevar su trauma en secreto. Mario, su marido, guarda un secreto también, ya que vió lo que sucedía y espera a que su mujer hable. En los días posteriores, el silencio que crece entre los dos se convierte en una propia manera de violencia.

La Sección Oficial del Festival acogerá también ‘California’ (Brasil, 2015), ópera prima de la presentadora de televisión y actriz brasileña Marina Person, graduada en Cine en la Universidad de Sao Paulo. Debutó en el largo documental en 2007 con ‘Persona’, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Locarno. En 2015 estrenó ‘California’, que ahora llega al Festival de Cine Iberoamericano tras ser premiada en certámenes como los de Río de Janeiro, Sao Paulo y Rotterdam, entre otros.

‘California’ reflexiona a través de una mirada joven sobre el momento turbulento y decisivo en la historia brasileña que fueron los años 80. A partir de la yuxtaposición de la crisis adolescente de su protagonista, Estela, con los temas de la década, que todavía siguen dando que hablar en la sociedad brasileña, surge un cruce interesante entre el individuo y la Historia. La historia iniciática de Estela se funde con la historia de Brasil, creando una simbiosis en la que las experiencias internas se reflejas en la realidad concreta del mundo real. La película también retrata las aspiraciones, las dudas y los dilemas de la juventud a través de un punto de vista femenino. Alejada de los estereotipos y las lecciones morales, el filme intenta comprender qué significa realmente ser adolescente.

Con guión de la propia Person, Mariana Veríssimo y Francisco Guarnieri, la cinta está protagonizada por Clara Gallo, Caio Blat, Caio Horowicz, Livia Gijon, Letícia Fagnani, Giovanni Gallo.

Uno de los documentales que acogerá la Sección Oficial del certamen onubense será ‘Cinema Novo’ (Brasil, 2016), una película-documental de Eryk Rocha (Brasilia, 1978) sobre ese movimiento cinematográfico nacido y desarrollado en Brasil en los años 50 y 60 del siglo pasado y que obtubo el Premio Ojo de Oro en el Festival de Cannes. Se trata de la séptima película del director brasileño Eryk Rocha (‘Jard’, 2013), que con 38 años ha realizado ante todo documentales.

El filme es un ensayo poético sobre este movimiento cinematográfico e incluye extractos de las películas de la época y testimonios de sus principales exponentes como Nelson Pereira do Santos, Leon Hirszman, Joaquim Pedro de Andrade, Ruy Guerra, Walter Lima Jr, Paulo César Saraceni y Glauber Rocha, padre del realizador. El documental se sumerge en la aventura creativa de aquellos directores que inventaron una nueva manera de hacer cine para acercarlo al pueblo en la efervescencia de los movimientos contestatarios de la época. Los cineastas de este movimiento paralelo a la ‘Nouvelle Vague’ francesa preconizaban una revolución cultural en Brasil, mirar su realidad y comprometerse con ella.

El drama colombiano

De Colombia llega el otro documental que competirá por el Colón de Oro de la 42 edición de la muestra onubense. Se trata de ‘Pizarro’ (Colombia, 2016), cinta que, de la mano del director Simón Hernández, conmemora los 25 años del asesinato del líder guerrillero y político colombiano Carlos Pizarro. Un tema que sigue estando de dolorosa actualidad en este país hispanoamericano tras el reciente referéndum celebrado para alcanzar la paz entre la guerrila y el Gobierno.

El documental, estrenado el pasado mes de abril en la television colombiana, cuenta la historia del líder político desde los ojos de su hija María José Pizarro, luego de su exilio en Barcelona de varios años. Se realizó gracias a la información recopilada por su hija durante más de cinco años, quien además recoge testimonios de los ex compañeros de su padre en el Movimiento 19 de Abril (M-19) como Antonio Navarro Wolf y Gustavo Petro. Una de las razones para producir el documental fue el de entregarle de nuevo una identidad a María José, negada desde que comenzó su exilio por motivos de seguridad.

‘Pizarro’ obtuvo el Premio India Catalina 2016 al Mejor Documental para Televisión, entregado por la Televisión Colombiana en el marco del Festival de Cine de Cartagena de Indias; y el premio del Tribeca Film Institute que le permitió acceso a los fondos Latin American Media Arts Fund Grantees.

Simón Hernández, director y montador, tiene una amplia experiencia en documentales por haber trabajado con televisiones como la BBC, ARTE, CNN, TVE y TVC. Fue el editor del largo documental ‘Seré asesinado’, dirigido por Justin Webster (ganador mejor director documental en FICCI 2014), para BBC Storyville, Danish Film institute, ITVS y TVE, y estrenado mundialmente en Hot Docs 2013.

Estos cuatro títulos se suman a los ya anunciados por el Festival de Cine Iberoamericano para su Sección Oficial: ‘Una noche de amor’ (Argentina), y ‘Los modernos’ (Uruguay).

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival de Cine y la Universidad de Huelva refuerzan su colaboración

Previous thumb

La Orquesta Vita Música y el Festival de Cine se unen para ofrecer un ciclo solidario de conciertos de cine

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo