• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

El documental ‘Islamar Tercero. Herida abierta’ llega al Gran Teatro tras su paso por el Festival de Cine

La proyección será este jueves a las 21.00 horas y se podrá ver también el viernes en Punta Umbría y la próxima semana en Valverde.

Tras el éxito de público en la 41 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el documental ‘Islamar Tercero. Herida abierta’, del realizador onubense Fernando Arroyo, llega este jueves al Gran Teatro de Huelva en una proyección a las 21.00 horas.

El documental, una producción de Twizé con la participación de Canal Sur Televisión, se adentra en una tragedia que sobrecogió al país y en la que murieron 26 de sus 28 tripulantes. ‘Islamar Tercero. Herida abierta’ viaja hasta la noche del 11 de agosto de 1984, cuando el barco isleño regresaba al puerto de Las Palmas, en las Islas Canarias, soportando olas de hasta ocho metros de altura. Con sus bodegas medio llenas de sardinas a granel, recibió un golpe de mar que lo escoró a babor. La lucha por enderezarlo fue infructuosa: el sardinero se hundió en apenas diez minutos. Este fue el tiempo que tardaron los 28 tripulantes, 26 de ellos de Isla Cristina, en verse flotando sobre balsas improvisadas en la inmensidad del océano. Tras cinco días en el mar solamente dos sobrevivieron, y únicamente se recuperaron cuatro cuerpos.

Cuenta con valiosos testimonios, que ayudan a arrojar luz a la tragedia, como el de uno de los dos supervivientes del naufragio, José Martín Lozano, quien explica qué ocurrió y cómo logró sobrevivir, así como el del armador y propietario del barco, Juan Vázquez Mena, o los de familiares y periodistas que cubrieron el suceso, como la escritora Rosa Montero.

El documental se nutre con imágenes de TVE de la época, de sonidos de RNE, de archivos personales de familiares y del trabajo que sobre el terreno hizo el fotoperiodista onubense Manuel Guerrero Muguruza. La música ha sido compuesta para la ocasión, a excepción de un pasodoble de carnaval obra de Ángel Alonso, hijo de uno de los marineros fallecidos, y que en el documental está interpretado al piano por Fernando Romero. Los temas originales están compuestos por los guitarristas Raúl Rodríguez y Andrés Rite.

Su proyección en el marco del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva fue todo un éxito. Con dos pases en el cine Aqualon, se agotaron las entradas para el primero y una buena parte para el segundo antes incluso de que presentará el documental en rueda de prensa. Ahora llega al Gran Teatro, y además podrá verse en distintos puntos de la provincia. De esta forma, el viernes 4 de marzo se proyectará en el Teatro del Mar de Punta Umbría, y el 11 de marzo tendrá lugar una proyección en el Teatro Puerta del Andévalo de Valverde del Camino. El precio de las entradas en todos los casos es de dos euros.

‘Islamar Tercero. Herida abierta’ ha sido posible gracias a la participación de Canal Sur Televisión y a la colaboración de Radio Televisión Española, la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Isla Cristina y la Agencia Pública Puertos de Andalucía.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

Albert Sagalés

Previous thumb

Mujeres cineastas al poder en el WofestHuelva

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo