• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

El Festival acoge la entrega del Premio Cine y Valores de Huelva Información al programa ‘La Script’

Fundación Cepaim presenta la campaña #YoSoyRefugio con una jornada intercultural

El Festival de Huelva ha acogido este domingo la entrega del Premio Cine y Valores de Huelva Información al programa ‘La Script’ de Cadena Ser, que cumple ya su séptima temporada, dirigido por María Guerra. El diario onubense ha decidido reconocer a este espacio por su compromiso y labor social y cultural dentro del ámbito del periodismo cinematográfico.

Luis Pérez-Bustamante, director de Huelva Información, ha entregado el premio a Castro durante un acto al que también han asistido el director del Festival de Huelva, Manuel H. Martín, y el periodista Elio Castro, que también forma parte del equipo de ‘La Script’.

El director del periódico Huelva Información ha destacado el compromiso del programa radiofónico, sobre todo en materia de igualdad, así como su “lenguaje rompedor”. Fundamentalmente, ha señalado, este premio busca ser un agradecimiento “a esas personas que hacen que el cine sea grande y conocido”.

Tras recoger el galardón, María Castro ha querido dar las gracias al Festival de Huelva y a Huelva Información y ha confesado que el principal valor que tiene su programa es el de “no ser un desengrasante informativo”. La intención de ‘La Script’, ha explicado Castro, es “mirar al cine desde un punto de vista político, de género, una mirada política, feminista pero sin perder el respeto al creador y al disfrute”.

‘La Script’ nació con la crisis, tras la cancelación de ‘El cine de lo que yo te diga’, y se caracteriza por unir a varias generaciones de periodistas en un mismo espacio, y dos ámbitos, el radiofónico e internet. Por un lado, el programa cuenta con el veterano de la información cinematográfica Elio Castro y la propia María Guerra. Junto a ellos, compañeros más jóvenes como Pepa Blanes, José Manuel Romero, Dani Garrán, Laia Portaceli o Juan Aranaz.

El Festival de Huelva ha acogido también este domingo la actividad colectiva intercultural ‘Reflejando lo que nos une’, organizada por Fundación Cepaim. La jornada ha incluido la presentación de la campaña de sensibilización #YoSoyRefugio, a cargo de Javier Pérez Cepero, coordinador autonómico de Fundación Cepaim en Andalucía y Ceuta, a la que ha asistido también el director del Festival, Manuel H. Martín.

Con la presentación de #YoSoyRefugio en el Festival de Huelva, Fundación Cepaim ha querido aprovechar la capacidad de convocatoria del evento cultural para concienciar y hacer reflexionar a la ciudadanía onubense -así como a los actores, actrices, directoras, directores de cine y resto de personas que asisten a la 44 edición- de la importancia de apoyar públicamente y a través de la generación de estructuras de participación y acción social comunitaria, los procesos de inclusión social de las personas solicitantes de asilo y refugio internacional.

Esta campaña, enmarcada dentro del Proyecto Reflejad@s de la Fundación Cepaim y financiada por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; pone su foco en la acción social comunitaria y la sensibilización ciudadana como herramientas fundamentales para hacer frente a las dificultades diarias que las personas refugiadas y solicitantes de asilo encuentran en sus procesos de inclusión social.

Además de la presentación de la campaña, la jornada ha incluido numerosas actividades para toda la familia, que han comenzado con un desayuno intercultural. También se han desarrollado diferentes dinámicas colectivas de expresión artística con el cine como referente y se creado de forma colectiva un photocall intercultural.

 

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

La brasileña ‘Aos teus olhos’ abre el debate sobre la “justicia virtual” contemporánea

Previous thumb

Xavi Sala se adentra con ‘El ombligo de Guie’dani’ en la realidad social de los pueblos indígenas de México

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo