• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

‘La noche de 12 años’ opta por el Colón de Oro con una historia “de supervivencia humana y de bajada a los infiernos”

Su director, Álvaro Brechner, se adentra en la experiencia real de tres presos tupamaros tomados como rehenes por la dictadura uruguaya durante 12 años

La terrible historia de tres presos tupamaros apresados durante 12 años durante la dictadura militar uruguaya (entre ellos, el que luego llegaría a ser presidente José Mujica) llega esta noche a la Sección Oficial del festival de Huelva bajo la mirada del director Álvaro Brechner, quien presenta ‘La noche de 12 años’, un film que, como ha explicado el propio realizador, pretende dejar claro que “la capacidad de resistencia del ser humano no debe ser nunca subestimada por nadie, ya que por más regímenes autoritarios que haya, hay una libertad última de la persona para decidir qué quiere ser”.

‘La noche de 12 años’ (Uruguay, Argentina, España, 2018), tercera película del director, está protagonizada por Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, César Troncoso y Soledad Villamil, entre otros. Tort, presente también en el Festival de Huelva, explicó que el trabajo de los actores “fue muy duro, ya que nos preparamos mucho para enfrentarnos a esta terrible historia”. El intérprete dejó claro que el principal mensaje de la película es que “es el hombre el que da sentido al sufrimiento para dar sentido, a su vez, a la esperanza”.

La película está inspirada en los años de encierro y aislamiento que sufrieron tres figuras uruguayas: José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, sometidos a una reclusión por razones políticas e ideológicos. Debido a su valor como “rehenes”, se decide que en lugar de asesinarlos se torturará su cuerpo y su mente. Encerrados en diminutos calabozos, se les prohíbe hablar y ver, con escasa posibilidad de comer o dormir. Empujados más allá de los límites de lo imaginable, los rehenes libraron una batalla existencial para escapar a la terrible realidad que los condenaba a la peor tortura: perder la razón.

En este sentido, Brechner detalló que el objetivo era el de trasladar a los espectadores “la experiencia de bajada a los infiernos que sufrieron, huyendo de los anecdótico para quedarnos con lo profundo de lo que pasaron: qué queda de un hombre en esas circunstancias y cómo hace para encontrar sentido a todo eso”.

Después de dirigir decenas de documentales y varios cortometrajes estrenados en numerosos festivales internacionales, Álvaro Brechner (Montevideo, 1976) escribió y dirigió en 2009 su primer largometraje, ‘Mal día para pescar’, al que siguió ‘Mr. Kaplan’ (2014), con el que estuvo en el Festival de Cine de Huelva consiguiendo el Colón de Plata al Mejor Guión.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival de Huelva, escaparate para los distribuidores andaluces

Previous thumb

La brasileña ‘Aos teus olhos’ abre el debate sobre la “justicia virtual” contemporánea

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo