• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

‘La novia del desierto’ emprende su tardío viaje de descubrimiento

Cecilia Atán y Valeria Pivato firman una historia sobre la complejidad de las relaciones humanas

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acoge hoy el pase de la coproducción argentino-chilena ‘La novia del desierto’, dentro de la Sección Oficial de Largometrajes. La película supone el estreno en el largometraje de las realizadoras bonaerenses Cecilia Atán y Valeria Pivato, autoras también del guión, quienes bajo el prisma del género dramático romántico, se adentran en una historia de descubrimiento de nuevos mundos personales a través de la peripecia vital de una mujer madura que ha de empender un viaje tras cambiar su puesto de trabajo.

La cinta está protagonizada por la actriz chilena Paulina García (‘Gloria’) y por el actor argentino Claudio Rissi (‘Nueve Reinas’), quienes dan vida a los dos personajes principales de una historia sobre el amor tardío de aparente sencillez pero cargada de complejidad en las relaciones humanas.

La fotografía adquiere un enorme peso en el relato, que gira en torno a la fuerza interpretativa de Paulina García, que interpreta a Teresa, una mujer de 54 años que trabaja como empleada doméstica en una casa de familia en Buenos Aires. Durante décadas se ha refugiado en la rutina de sus tareas pero tras la decisión familiar de vender la casa y Teresa queda a la deriva. Sin alternativas, acepta un nuevo empleo en la provincia de San Juan. Poco amiga de los viajes, se embarca en una aventura a través del desierto. En su primera parada pierde su bolso con todas sus pertenencias. Este incidente la llevará a viajar en compañía de un vendedor ambulante, el único capaz de ayudarla. Lo que parecía ser el final de su camino terminará siendo su salvación.

Cecilia Atán (Buenos Aires, 1978) empezó profesionalmente como becaria en el rodaje de ‘El Faro’, de Eduardo Mignogna, con Ricardo Darín, en 1998. Después de ascender a ayudante de dirección, puesto que ocupó en varias películas con diferentes realizadores, dirigió su primer cortometraje, ‘El mar’, invitado al Rincón del Cortometraje del Festival de Cannes, así como a competición en los festivales de Biarritz y Mar del Plata. En 2015 dirigió la serie documental de ocho episodios ‘Madres de la plaza de Mayo, la historia’, nominado a un Premio Emmy el año siguiente.

Valeria Privato (Buenos Aires, 1973) estudió Diseño y Realización, y empezó a trabajar como ayudante de dirección, supervisora de guion y directora de casting. Colaboró con Juan José Campanella en ‘El hijo de la novia’ (2001) y ‘El secreto de sus ojos’ (2010), ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera. Fue supervisora de guión en ‘Nordeste’ (2005), de Juan Solanas, invitada a la Sección ‘Una cierta mirada’ del Festival de Cannes. En 2008 trabajó con Pablo Trapero en ‘Leonera’, presentada en la Sección Oficial de Cannes. En 2013 ganó el Segundo Premio Patagonik de Guionistas Internacionales por ‘Antes y después…Y después otra vez’.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

Comienzan los talleres sobre cine del Programa Arte+Joven del IAJ

Previous thumb

’Sueño en otro idioma’, amor y amistad a través de las palabras

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo