• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Comienzan los talleres sobre cine del Programa Arte+Joven del IAJ

Tras la primera sesión, a cargo de la directora Remedios Malvárez, tomarán la palabra la productora Marta Velasco y el supervisor de efectos visuales Juan Ventura


 

El director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín, el director general del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Francisco Pizarro, y la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Huelva, Joaquina Castillo, han inaugurado los Talleres de Cine del Programa Artes+Joven, que se celebran durante tres días en la Facultad de Ciencias Experimentales del Campus de El Carmen.

La encargada de abrir el ciclo ha sido la directora Remedios Malvárez, autora de películas como ‘Silencio’ y ‘Alalá’, con una clase magistral sobre el género documental. En un curso con el título de ‘El lenguaje audiovisual en el documental’ Malvárez ha trabajado con los alumnos en la creación de un espacio donde los más jóvenes puedan desarrollar su capacidad creativa para contar historias a través del cine documental, con un claro interés hacia el proceso creativo y la experiencia de aprendizaje más que hacia la obtención de resultados.

Sin la pretensión de formar a futuros cineastas, la directora ha buscado fomentar la creatividad y las aptitudes expresivas de los participantes, formando espectadores más sensibles y críticos y creando un ambiente de intercambio creativo.

Tras la primera sesión, el ciclo continuará este miércoles con un taller sobre financiación impartido por la productora Marta Velasco, productora de películas como ‘Los niños salvajes’, ‘Oro’ o ‘Quién te cantará’, que compartirá con los jóvenes sus conocimientos sobre ‘Los nuevos modelos de financiación del cine o cómo conseguir dinero para hacer una película’.

Trabajando con Velasco, los asistentes al taller conocerán con detalle cómo han afectado las nuevas plataformas digitales (Netflix, HBO, Sky) a los modelos de financiación cinematográfica y cuáles han sido los efectos de la nueva normativa del ICAA (Ministerio de Cultura) y la Junta de Andalucía. Para ahondar en estos aspectos, se analizarán casos reales, como los de ‘Quién te cantará’, del director revelación del cine español, Carlos Vermut, y ‘Cuando los ángeles duermen’, de Gonzalo Bendala, actualmente en rodaje.

Por último, Juan Ventura, supervisor de efectos visuales en la mayoría de las películas de Alberto Rodríguez y nominado al Goya la categoría de efectos especiales por ‘Grupo 7’, ‘La gran familia española’ y ‘La isla mínima’, cerrará el programa mañana, 16 de noviembre, con el taller ‘Importancia de VFX (efectos visuales) en todo el proceso de creación de una obra audiovisual’.

Ventura adentrará a los participantes en los secretos de las diferentes etapas del desarrollo de una película cinematográfica, desde la preproducción al máster y el resultado final de la obra, pasando por las técnicas y herramientas de rodaje y la supervisión y creación de VFX en postproducción.

El Programa ‘Arte+Joven’ del IAJ apuesta por la cultura como vehículo para el fomento de valores democráticos y la promoción de la participación, utilizando el valor didáctico de herramientas artísticas como la música o las artes escénicas.

Presentadas por el periodista cinematográfico Miguel Olid, las sesiones formativas se desarrollan cada jornada en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, de 9.00 a 11.00 horas.

 

 

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

La argentina ‘Maracaibo’ llega a la Sección Oficial con una historia sobre la culpa y la paternidad

Previous thumb

‘La novia del desierto’ emprende su tardío viaje de descubrimiento

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo