• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Comienza la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

El recuerdo a Federico Luppi y la proyección de la primera película a concurso, ‘El Pampero’, marcan el inicio del certamen

                                         

Con un homenaje al actor argentino Federico Luppi, Premio Ciudad de Huelva en el año 2000, ha arrancado esta noche la gala de apertura de la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se prolongará hasta el próximo 18 de noviembre, desplegando una programación integrada por 66 títulos y 188 proyecciones, en la que Argentina tendrá especial protagonismo como país invitado.

Presentada por la actriz Ana Fernández y el periodista Juan Carlos Roldán, la gala ha contado con un amplio respaldo de público y de instituciones, representadas en autoridades como el alcalde de Huelva y presidente de la Fundación Cultural del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Gabriel Cruz; los consejeros de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez y José Fiscal; el subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto de la Cinematografía y de las Artes audiovisuales (ICAA), Jacobo Martín; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María Asunción Grávalos; y el vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Fernández. Asimismo, la gala ha reunido a rostros de la industria cinematográfica como la actriz Kiti Manver, intérprete de una de las películas programadas en la 43 edición, ‘Las heridas del viento’; el director de la película de Sección Oficial ‘Pescador’, José Glusman, y los componentes de ‘No me pises que llevo chanclas’, Álvaro y Pepe Begines, autores y protagonistas del documental ‘Por humor a la música’.

A través de la pantalla, las palabras de la actriz Susana Hornos, viuda de Federico Luppi, resonaron en el Palacio de Congresos, durante la emisión de su mensaje de agradecimiento al Festival por la programación de un ciclo en homenaje al actor argentino. Visiblemente emocionada, Hornos sobrecogió a los espectadores con su semblanza de Luppi. “Nunca estuvo del lado del poder, siempre tomó las decisiones más difíciles y controvertidas pero nunca escondió la mano cuando tiró la piedra”, dijo. Hornos también quiso dejar un mensaje a Huelva, una recomendación que siempre hacía Federico. “No bajen los brazos”, aconsejó, recordando que “el cine no puede ser complaciente, en el cine hay que atreverse, después en la vida cada uno decide pero hay que atreverse”.

El recuerdo de Luppi, recientemente fallecido, ha puesto de manifiesto el poder de la gran pantalla porque “es en los recuerdos donde radica la magia del cine” según ha asegurado la actriz Ana Fernández, encargada de abrir la gala. “Gracias al cine, podremos acabar formando parte del sueño eterno”, ha asegurado la presentadora. En ese reto de eternidad avanza el propio Festival de Cine Iberoamericano que, ha resaltado Fernández, sigue adelante “a pesar de la época difícil que nos ha tocado vivir, una época en la que algunos se empeñan en volver a los muros y a las fronteras” y “siempre intentará escalar muros y fronteras, buscando seguir siendo un lugar de encuentro, un lugar para compartir ideas, un lugar en el que las culturas se mezclan sin perder su identidad, en el que las miradas de uno y otro lado del mundo se cruzan”.

Tras esta declaración de intenciones, el periodista Juan Carlos Roldán se sumó a Fernández sobre el escenario y, juntos, presentaron las películas, los actores y escenarios que protagonizarán esta nueva edición del Festival, empezando por las secciones competitivas y el jurado que determinará los ganadores del palmarés oficial, formado por la directora mexicana Lucía Carreras, la productora y distribuidora colombiana Claudia Rodríguez, el crítico y director español Alejo Moreno y la programadora Hebe Tabachnik. En nombre de todos, como presidenta del jurado, tomó la palabra Lucía Carreras. “Estamos muy contentos y muy dispuestos a disfrutar del cine iberoamericano estos días”, dijo.

También fueron presentados los miembros del jurado de la Sección Talento Andaluz, integrado por el realizador Arturo Menor, la actriz María Cabrera y el periodista Miguel Ángel Parra. Los tres son miembros de Asecan (la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía) y serán los encargados de otorgar el Premio Juan Ramón Jiménez de esta  sección, en  la  que  colaboran  la  Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta  de Andalucía,  Canal  Sur,  la Universidad de Huelva y la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez.

El Festival también contará con un Jurado Joven, formado por estudiantes de Huelva, que elegirá al ganador del premio de la sección Nuevos Realizadores, patrocinado por Aedava, y que también valorará las secciones de cortometrajes. Este año, como novedad, la sección de cortometrajes se divide en dos secciones, cortometrajes nacionales y cortometrajes internacionales iberoamericanos “con el fin de tener más variedad en las propuestas y transformar nuestro festival en uno de los principales focos del cortometraje español y andaluz”, explicó Fernández.

También por eso y de la mano de la Fundación SGAE, nace en esta edición el concurso ‘Talento Andaluz: origen’, gracias al cual se suman nuevos premios para los nuevos creadores. En la Sección de Cortometrajes Onubenses, patrocinada por la Fundación Atlantic Copper,  el protagonismo lo tendrán los creadores de la tierra, que competirán por un premio otorgado por los propios espectadores.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación de los homenajes que el Festival de Cine Iberoamericano dedicará este año al actor argentino Darío Grandinetti, que recibirá este sábado el Premio Ciudad de Huelva, y a los cineastas Alfonso Sánchez y Alberto López, que recogerán los Premios Luz, patrocinados por la Fundación Atlantic Copper, en la gala Talento Andaluz patrocinada por Cruzcampo.

Entre las numerosas actividades y citas que dan diversidad a la programación de esta edición, los presentadores citaron el concierto de No me pises que llevo chanclas, que seguirá a la proyección del documental ‘Por humor a la música’, los ciclos y actividades relacionados con la Capitalidad Gastronómica de Huelva y el 525 Aniversario del encuentro entre dos mundos y los talleres y cursos de formación.

La gala de apertura no sólo ha servido para anunciar a los espectadores qué pueden esperar durante los próximos ocho días de cine sino también para dar el pistoletazo de salida al certamen, con la proyección de la primera de las películas de la Sección Oficial de Largometrajes, ‘El Pampero’, de Matías Lucchesi, que fue presentada por uno de sus protagonistas, César Troncoso. Tras destacar el papel de sus compañeros de reparto, Julio Chávez y Pilar Gamboa, Troncoso alabó la calidad del cine argentino porque a pesar de los “conflictos” que vive por “cuestiones políticas” es “brillante, un emblema de América Latina”.

 

 

 

 

 

 

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival y la Fundación SGAE renuevan su compromiso con los cineastas andaluces

Previous thumb

‘Pescador’ compite por el Colón de Oro con una historia que explora grandes temas a través de la sencillez

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo