• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

La Fundación SGAE y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva renuevan su compromiso de colaboración cultural en 2016

Las dos entidades vuelven a tenderse la mano para confirmar su respaldo a los creadores, sus obras y los encuentros profesionales que se dan cita en la capital onubense hasta el 20 de noviembre

La institución apoya también las actividades de las mujeres andaluzas del audiovisual como el Encuentro con creadoras iberoamericanas del día 17

La Fundación e la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en un claro acercamiento a la comunidad audiovisual hispanoamericana, hace patente una edición más su compromiso con la obra de los cineastas de ambos lados del Atlántico que participan en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva entre el 11 y el 20 de noviembre. Cuando se cumplen 42 años de historia del certamen onubense, las entidadades han renovado su acuerdo de colaboración cultural y estrechado lazos en torno a una de las citas cinematográficas más internacionales en nuestro país.

En 2016, parte fundamental del apoyo de la Fundación SGAE, institución colaboradora oficial del certamen en los últimos años, va ligada a la promoción de producciones de autores de la sección Talento Andaluz, en la que destacan títulos de algunos de sus socios como ‘Miguel Picazo, un cineasta extramuros’; ‘Alalá’; ‘Fútbol andaluz, más de 100 años de pasión’; o ‘Club de reyes’, entre otros.

La gala Talento Andaluz se celebró este sábado día 12, con especial protagonismo del director y actor Paco León, quien recogió el Premio ‘Luz’. Asimismo, la implicación de la entidad pasa también por dar cobijo al Ciclo de cine infantil y juvenil, donde se han programado largometrajes de socios de la entidad, como es el caso de ‘El club de los incomprendidos’, ‘Zipi y Zape’ o ‘Meñique’. Esta sección desarrolla una importante labor con colegios e institutos dentro de la programación cultural y de actividades paralelas del certamen onubense.

Al acto de la firma entre ambas entidades han asistido Manuel H. Martín, director del Festival, y Antonio Gonzalo, consejero territorial andaluz de la SGAE, en representación de la Fundación SGAE. “El hecho de que vayamos, un año más, de la mano del certamen iberoamericano demuestra la defensa firme que la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores hace de la obra de los creadores”, ha destacado Gonzalo, “pero también el interés por que los profesionales del sector, la industria en que se mueven, y el público que disfruta de sus producciones coincidan en un escaparate fundamental como el de Huelva, rebosante de salud ensu 42º aniversario”, ha afirmado.

Por su parte, el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha agradecido a la Fundación SGAE que haya renovado su confianza y su apoyo al certamen onubense.

Martín destaca la gran utilidad que este encuentro cinematográfico internacional tiene para los profesionales de la industria.“Contar con la Fundación SGAE en la nómina de instituciones colaboradoras del certamen es hacerlo con una parte esencial de la creación cinematográfica”, ha dicho.
En anteriores ediciones el respaldo de la Fundación SGAE recayó en el Foro de Coproducción o, además, en la gala de clausura con la entrega del Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, valorado en 25.000 euros para el proyecto de guión más destacable de los presentados a esta convocatoria de la institución.

Apoyo a las creadoras

La Fundación SGAE apoya también estos días las actividades paralelas que, dentro del Festival onubense, organizan las profesionales de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). Destaca el Encuentro con creadoras iberoamericanas, este jueves 17, a las 11h. El foro servirá para compartir experiencias con cineastas iberoamericanas y andaluzas, una ocasión única abierta al público para otras cinematografías con voz femenina de las invitadas al certamen.

Asistirán la guionista Alejandra Musi (Méjico),  la directora Marcela Matta (Uruguay), la actriz Laura de la Uz (Cuba), la productora Natalia Echeverri y Ana Rosa Diego (España). Por primera vez en el Festival, AAMMA participó además el día 15 en ‘ Cine y valores’, en colaboración con la Universidad de Huelva, a cuya mesa redonda Cine y Mujer participó la guionista Ana Graciani. Por último, la Asociación entregará el Premio AAMMA en la Sección Talento Andaluz a la mejor obra audiovisual con perspectiva de género.

Continuo compromiso con el sector

Son más de 8.500 autores de obras audiovisuales (argumentistas, guionistas y directores) los que figuran entre los asociados de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). A través de la Fundación SGAE, nacida en 1997 como la expresión del compromiso y de la responsabilidad social corporativa de la SGAE, desarrolla actividades sociales, asistenciales y promocionales en favor de los autores y editores. El apoyo de la entidad a los creadores audiovisuales se concreta en iniciativas como el Premio de Guión Julio Alejandro, SGAE en Corto, los diferentes ciclos temáticos programados en la Sala Berlanga, la colaboración con eventos como los Encuentros con el Cine Español en Jaén, los Premios ASECAN del Cine Andaluz, el apoyo a los creadores del nuevo panorama audiovisual andaluz en el Sevilla Festival de Cine Europeo e, igualmente, en la exhibición de películas, la publicación de libros, la convocatoria de premios, talleres o encuentros profesionales, como el que se celebra en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva hasta el próximo 20 de noviembre.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival de Cine Iberoamericano acoge el primer encuentro de embajadores audiovisuales andaluces

Previous thumb

‘Tamara y la Catarina’, el viaje de dos mujeres invisibles a través de la soledad

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo