• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

La onubense Remedios Malvárez muestra desde hoy en la Sección Talento Andaluz su documental ‘Alalá’

La obra muestra el retrato social de un barrio marginal de Sevilla a través de una escuela de flamenco para niños. Cuenta con la participación de Pastora Galván, Rosario ‘La Tremendita’, Israel Galván, Arcángel y Raimundo Amador.

556-_mg_9930

Tras su exitosa presentación mundial en el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla el pasado mes de septiembre, el documental ‘Alalá’, de la onubense Remedios Malvárez, participa desde hoy en el Festival Iberoamericano de Huelva en su sección competitiva Talento Andaluz. El filme podrá verse hoy lunes, a partir de las 19 horas, en Las Cocheras del Puerto; así como mañana martes (18 horas, Sociedad Cultural Casino de Rociana) y el miércoles (17 horas, Palacio de Congresos de la Casa Colón).

‘Alalá’ tiene previsto su estreno en cines el día 24 de noviembre con una gira que comenzará en Sevilla y Barcelona de la mano de #ConUnPack. La película ha sido presentada como mejor largometraje documental del año para los Premios Goya y participa en los Premios Feroz.

La directora onubense Remedios Malvárez, que acaba de recibir el Premio de la  Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, presenta en ‘Alalá’ el que es su primer largometraje documental tras el éxito internacional de su cortometraje ‘Silencio’. En esta ocasión, Malvárez presenta una faceta muy diferente del barrio de las 3000 viviendas de Sevilla, a través de las historias compartidas por algunos de sus vecinos, resaltando la labor de una escuela de flamenco para niños que trae ilusión y nuevas oportunidades de desarrollo a sus alumnos de la mano de la Fundación Alalá.

Remedios Malvárez señala que con ‘Alalá’ ha pretendido hacer “un retrato social de un barrio tradicionalmente desfavorecido y marginal como es el de las ‘3000 viviendas’. Un barrio que en los últimos años se ha trasformado en un espacio multicultural con incorporaciones de vecinos de distintas etnias y nacionalidades, en donde una escuela de flamenco para niños mantiene unidos a sus habitantes con un lenguaje común como es  el del flamenco”.

 Blanca Parejo, directora de Fundación Alalá, ha explicado que “para nuestra Fundación, este documental es una gran oportunidad para dar visibilidad a una transformación social tan justa como necesaria, dando a conocer lo que existe al otro lado del Polígono Sur y de las 3000 Viviendas. La película relata el quehacer diario del entorno de la escuela de arte, y cómo los 90 niños y niñas que asisten a la misma encuentran en nuestra cultura flamenca ese elemento transformador tan necesario para romper las barreras que existen a su alrededor”.

 Producciones Singulares y Fundación Alalá presentan ’Alalá’, una película documental dirigida por Remedios Malvárez con la colaboración de Pastora Galván, Rosario “La Tremendita”, Israel Galván, Arcángel y Raimundo Amador, y los niños José Ángel Jiménez “Popo”, Natalia Jiménez “Cebollita”, Luis Soto y José Manuel Salguero.  ‘Alalá’, una producción de Producciones Singulares y Fundación Alalá, cuenta con la participación de Canal Sur Televisión y Movistar +, y con la colaboración de la Junta de Andalucía, Fundación Konecta  y Fundación SGAE.

 ‘Alalá’ (alegría en la lengua Caló) es un largometraje documental que muestra el retrato social de un barrio marginal de Sevilla a través de una escuela de flamenco para niños. Un espacio en el que surgen historias de oportunidades, convivencia y arte.

Remedios Malvárez, nacida en Huelva en 1968, es Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, Máster en Dirección y Gestión de Empresas y Asesoría Fiscal. Comenzó su carrera profesional como fotógrafa autodidacta complementando su formación audiovisual en Madrid, Barcelona y Londres. Desarrolla su carrera profesional como freelance principalmente en Sevilla, en la fotografía editorial y publicitaria.

Cuenta con numerosas exposiciones y publicaciones de flamenco, la más reciente ‘Jueves a Compás’ presentada en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2014.

En el año 2010 amplía sus inquietudes creando Producciones Singulares, productora de comunicación audiovisual con sede en Sevilla que desarrolla su trabajo fundamentalmente en Andalucía, realizando campañas de publicidad, spots de Tv, videoclips, presentaciones comerciales y documentales para empresas públicas y privadas. Producciones Singulares fue galardonada con el premio “Talentia” 2015 por su innovación en el sector de la cultura de Andalucía.

En el ámbito cinematográfico Remedios Malvárez dirigió el documental  ‘Silencio’, que fue estrenado en la Bienal de Flamenco 2014, obtuvo 32 selecciones en festivales internacionales y los premios Andalucía de Cine (ASECAN) 2015 y Premio RTVA 2015  avalan su ópera prima.  ‘Alalá’ es su primer largo documental.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

‘Malcriados’ plantea una reflexión sobre la familia en clave de humor

Previous thumb

El Festival de Cine Iberoamericano entregará trece premios paralelos en su 42 edición

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo