• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Perugorría aboga por un cine iberoamericano que siga siendo “una ventana a la realidad de nuestros países”

jorgeperugorria06El actor y director cubano asegura que recibirá esta noche el Premio Ciudad de Huelva como un “compromiso para seguir trabajando con más rigor y amor a esta profesión”

El actor y director cubano Jorge Perugorría ha asegurado hoy que recibir el Premio Ciudad de Huelva es “un honor porque el cine iberoamericano es el cine que yo represento y este festival es pionero, fue la primera puerta que se abrió para el cine latinoamericano y ha jugado un papel muy importante para su cinematografía”. Perugorría ha realizado estas declaraciones acompañado por el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín, horas antes de recoger el máximo galardón que otorga el certamen, que recibirá esta noche durante la Gala de Apertura de la 42 edición.

Perugorría, uno de los intérpretes más universales de la cinematografía cubana, ha admitido que tiene la intención de que, más que un reconocimiento, este premio sea “un compromiso para seguir trabajando con más rigor y amor a esta profesión”. El actor ha hecho balance de su carrera en la industria cinematográfica y ha reconocido estar “feliz” con lo vivido porque ha hecho “la carrera que quería hacer”. “Después de ‘Fresa y chocolate’ decidí quedarme en Cuba, vincularme al cine español y trabajar en Latinoamérica y he sido muy afortunado porque he tenido grandes oportunidades y he trabajado con directores que me han enriquecido mucho y han marcado mi camino”, ha afirmado.

El actor y director valoró también la salud del cine iberoamericano y explicó que “ha crecido mucho” y ha sabido mantener la que considera debe ser su esencia. “A nuestro cine lo que lo distingue es que cuenta nuestras historias, es una ventana para ver la realidad de nuestros países con más profundidad de lo que se puede ver en la prensa o en la televisión”, dijo. En este sentido, apostó porque el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva “siga siendo esa ventana desde la que conocer nuestro cine”.

El hecho de que la industria cinematográfica cubana se abra a coproducciones con EEUU debe verse, a su juicio, como una oportunidad. “No queremos convertirnos en un set de cine norteamericano pero si el cine cubano se va a beneficiar de los servicios a coproducciones americanas para obtener financiación para sus proyectos bienvenido sea”, ha asegurado.

También ha valorado la reciente elección de Donald Trump como presidente. “A pesar de que sus promesas fueron echar para atrás la política de acercamiento de Obama eso va a ser imposible, no sabemos qué va a pasar, a Trump le gustan mucho las cámaras y tal vez podría ser el presidente que levante el bloqueo a Cuba, que es lo que el mundo espera”, ha dicho.

Con el Premio Ciudad de Huelva, el Festival pretende reconocer la  dilatada y prolífica trayectoria, así como la versatilidad de Perugorría, lo que le ha convertido en uno de los actores iberoamericanos más importantes de su generación. Su compromiso con la cinematografía iberoamericana queda también patente a través de su aportación a la industria en su faceta de director, productor y guionista.

Jorge Perugorría (La Habana, Cuba, 1965), también conocido como Pichi, obtuvo reconocimiento internacional en su primera aparición en la gran pantalla, en el filme ‘Fresa y chocolate’ (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Esta muestra de los entresijos de la vida en La Habana y la represión sufrida por un homosexual en la sociedad cubana de los años 70 fue ampliamente laureada en festivales de todo el mundo, además de obtener una nominación al Oscar y el Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana.

Por este trabajo, Perugorría fue reconocido por la Asociación de Críticos Cinematográficos de Los Ángeles y la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, entre otros galardones. Otros de los que salpican su carrera son el Premio Gloria a la Trayectoria Artística en la 29 edición del Chicago Latino Film Festival, en 2013; o el premio a Mejor Actor de Reparto por ‘Lista de Espera’ (2000), de Juan Carlos Tabío, en el Festival de Cine de Cartagena, en 2001.

Nombrado el pasado mes de junio miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, el ‘Ciudad de Huelva’ ha trabajado a las órdenes de reputados directores de todo el mundo, como Ruy Guerra (‘Estorvo’), Laurent Cantet (‘Regreso a Ítaca’), Steven Soderbergh (‘Che’), en producciones de Cuba, Italia, Chile, Argentina, México, Costa Rica, Brasil o España, donde apareció en filmes como ‘Cosas que dejé en La Habana’ (1997), de Manuel Gutiérrez Aragón; ‘Volavérunt’ (1999), de Bigas Luna; ‘Cuando Vuelvas a mi lado’ (1999), de Gracia Querejeta; ‘Cachito’ (1995), de Enrique Urbizu  o ‘Reinas’ (2005), de Manuel Gómez Pereira.

La producción española ‘Vientos de La Habana’ (2016), de Félix Viscarret, es el último trabajo de Perugorría, en el que interpreta a Mario Conde, el personaje literario creado por el prestigioso escritor cubano Leonardo Padura (Premio Princesa de Asturias 2015) y que llegará a las salas de cine españolas el próximo día 30.

En su faceta como director, ha firmado un total de cinco documentales y cuatro largometrajes, el más reciente ‘Fátima o el Parque de la Fraternidad’ (2015). Pero la vertiente artística del premiado va más allá del cine para adentrarse en el mundo de la plástica, con la pintura.

 

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El legado de Paco de Lucía llega al Festival con el estreno del documental ‘La guitarra vuela’

Previous thumb

‘Un cuento de circo & a love song’, el “sueño emocional” del actor mexicano Demián Bichir

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo