• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

El Festival de Cine acogerá el V Foro Egeda-Fipca con los principales agentes del sector audiovisual iberoamericano

Es la primera vez que este importante encuentro tiene lugar en España tras cuatro ediciones anteriores celebradas en países de Hispanoamérica

Se centrará en las relaciones entre Europa e Iberoamérica para el fomento de la coproducción

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tendrá lugar del 11 al 20 de noviembre, será el eje del sector audiovisual iberoamericano gracias también a la celebración del V Foro Egeda-Fipca, que por primera vez sale de Hispanoamérica para celebrarse en España en el marco del certamen onubense.

De la mano de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) y de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca), este importante foro, que se celebrará el 14 de noviembre, pretende ser un punto de encuentro de los principales agentes del sector audiovisual iberoamericano, congregados para debatir y planificar la respuesta del sector a los principales retos en Iberoamérica para conseguir crear y desarrollar un mercado interno para la industria audiovisual, así como para analizarlas necesidades del sector para convertirse en el vehículo que lleve la cultura iberoamericana a todos los rincones del planeta.

De esta forma, el Foro Egeda-Fipcatrata de contribuir al más alto nivel al desarrollo del sector audiovisual en Iberoamérica, promoviendo la definición y planificación de estrategias y su puesta en marcha efectiva.

El V Foro Egeda-Fipca del Audiovisual Iberoamericano ha sido presentado hoy en la sede del certamen onubense, la Casa Colón, por el alcalde de Huelva y presidente de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano, Gabriel Cruz; la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar; el director general de Egeda, Miguel Ángel Benzal; y por el director del Festival, Manuel H. Martín.

Los intervinientes han explicado que la quinta edición del Foro se centrará en las relaciones entre Europa y América Latina para el fomento conjunto del audiovisual, haciendo especial énfasis en la coproducción entre ambos territorios, analizando,  reflexionando y debatiendo sobre el apoyo institucional de cada país y de los organismos de cooperación en cada continente, el análisis de los mecanismos para el fomento de la colaboración de los productores audiovisuales, con especial atención a los foros de coproducción; y el análisis de los fondos europeos que financian coproducciones entre ambos continentes.

El Foro reunirá en Huelva a representantes de los Institutos de Cine, del Programa Ibermedia, del Programa Media, representantes de importantes festivales y mercados europeos y latinoamericanos, productores audiovisuales y gestores de fondos de apoyo a la coproducción.

En este sentido, el alcalde de Huelva ha hecho hincapié en la importancia de que “la ciudad de Huelva y nuestro Festival hayan sido elegidos para convertirse en sede de este foro, por primera vez fuera de América, por primera vez en Europa y por primera vez en España, lo que supone un enorme espaldarazo para el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”. “Ahora más que nunca, tenemos que mantener nuestra razón de ser, nuestra hegemonía como referencia del cine iberoamericano en Europa y este Foro viene a refrendarlo”, ha dicho.

La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha destacado la importancia que el sector audiovisual y cinematográfico tiene en Andalucía, “una tierra de talento y creatividad, de ahí que desde la Consejería de Cultura se desarrollen políticas específicas de apoyo a la actividad de la industria del cine y el audiovisual andaluz». «Queremos que el cine encuentre en Andalucía su lugar para hacer realidad proyectos culturales, tenga su espacio en el que el talento encuentre las mejores condiciones para expresarse, pero también porque queremos que ocupe el lugar que le corresponde en el nuevo modelo de desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Andalucía», ha declarado la consejera durante su intervención.

Por su parte, el director general de Egeda, Miguel Ángel Benzal que expuso el programa de esta edición, destacó que el foro“se ha convertido en una de las principales citas anuales de los profesionales de la industria audiovisual iberoamericana”. Este año, la quinta edición del Foro, se celebra “en uno de los mejores puntos de encuentro que existen para esta industria, como es el Festival de Huelva,  tratando de impulsar la coproducción Europa-Iberoamérica como elemento dinamizador del sector cinematográfico”, ha afirmado.

El director del Festival, Manuel H. Martín, ha incidido en que este foro será “uno de los pilares esenciales de esta edición del certamen”, ya que “constituye sin lugar a dudas un gran punto de encuentro“para analizar las necesidades del tejido industrial cinematográfico iberoamericano y para plantear respuestas conjuntas y unitarias a los principales retos que se nos presenta”.

El Foro Egeda-Fipca del Audiovisual Iberoamericano se ha consolidado como un punto de encuentro y referencia para los principales agentes del sector audiovisual, pues es un ámbito donde el debate se convierte en proyectos que sirven para el desarrollo de nuestro sector.

En este sentido, el Foro ha generado importantes iniciativas, como los Premios Platino, el Panorama Audiovisual Iberoamericano y la extensión de los sistemas de medición de audiencias por todo el territorio iberoamericano. Muchas más ideas han surgido y pronto serán realidad a través de la iniciativa de las empresas del sector.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

La Fundación Atlantic Copper renueva su compromiso con el Festival de Cine Iberoamericano

Previous thumb

El Festival de Cine entregará un Premio Luz al actor y director Paco León

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo