• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

El Festival acerca a los jóvenes las claves de la creación cinematográfica

El Campus del Carmen acoge el Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces del IAJ y el ciclo ‘Cine y Valores’ de la Universidad de Huelva

El Festival de Cine Iberoamericano está acercando a los jóvenes onubenses las claves de la creación cinematográfica acogiendo la celebración del Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces, organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), y el ciclo de ‘Cine y Valores’, organizado por la Universidad de Huelva, que han comenzado hoy en el Campus del Carmen.

El Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces ha sido inaugurado por Francisco Pizarro, director general del IAJ; Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva; y la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Huelva, Joaquina Castillo.

En la segunda edición de este encuentro del programa Arte+Joven, destinado a estudiantes de ciclos formativos relacionados con Imagen y Sonido, los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a tres talleres magistrales sobre diferentes oficios del cine, impartidos por grandes profesionales de la industria audiovisual andaluza con amplio bagaje y prestigio.

La encargada de abrir hoy el encuentro ha sido la experta en efectos especiales Amparo Martínez Barco -segunda supervisora en La Peste II y participante en numerosísimas producciones cinematográficas- que ha impartido la charla ‘Los efectos visuales en cine: crear una obra sin límites’.

El encuentro seguirá mañana, 21 de noviembre, con la conferencia de la guionista Carmen Pombero, que ha trabajado para algunas de las series más exitosas de los últimos tiempos como ‘Seis hermanas’ o ‘Hospital central’, entre otras, y que reflexionará sobre los roles sexistas en los personajes femeninos de la ficción audiovisual.

Por último, el compositor de música para cine y televisión, Pablo Cervantes, nominado en tres ocasiones por su trabajo en los premios Goya y que ha firmado la banda sonora de casi una cuarentena de largometrajes entre los que destaca ‘Ninette’ de José Luis Garci o ‘Los niños salvajes’ de Patricia Ferreira, pronunciará una charla titulada ‘Composición de música para audiovisuales. De la Afición al Oficio’. El taller de Cervantes pondrá el punto final a la segunda edición del Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces.

El encuentro está coordinado por el periodista Miguel Olid y todas las charlas se celebran en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Experimentales, a partir de las 9.30 horas.

En la Facultad de Ciencias Experimentales ha comenzado también el ciclo ‘Cine y Valores’, organizado por la Universidad de Huelva, que se prolongará hasta el 22 de noviembre, con sesiones diarias a las 11.00 horas.

El ciclo, conducido por Adolfo Zarandieta, comprende tres sesiones especiales, que incluyen proyecciones y coloquios previos con los creadores de las películas, con la intención de promover el debate en torno a los valores tratados en la obra cinematográfica.

La presentación de la Muestra del Audiovisual Andaluz de la Fundación AVA, seguida de la proyección de la película ‘SinLaVenia’ ha protagonizado la jornada inaugural del ciclo. En el coloquio participará el director de la película, Julio Fraga.

El miércoles 21 se celebrará un encuentro con AAMMA Mujeres Iberoamericanas, moderado por Concha Ortiz, en el que participarán Desiree Reyes, productora de ‘Tubérculo presidente’; Stephanie Sandoval, directora del cortometraje Iberoamericano ‘Inmaculada’; la productora y directora Vanesa Benítez de Mano Negra Films; y Joanna Nelson, directora del cortometraje Iberoamericano ‘Harina’. Tras el coloquio se proyectará la película ‘Ebro’, presentada por la productora de la cinta, Agus Jiménez.

Finalmente, el ciclo Cine y Valores finalizará con la charla a cargo de la directora Laura Hojman, el compositor Pablo Cervantes, el productor Guillermo Rojas, el escritor Juan Cobos Wilkins y la profesora de la Universidad de Huelva Rosa García, tras la que se podrá ver el documental ‘Tierras solares’.

Taller de Stop Motion

La formación audiovisual en el marco del Festival de Huelva está llegando también a los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) José Caballero de Huelva. Allí se ha celebrado esta mañana un taller de Stop Motion, organizado por el laboratorio de experimentación y exploración a través del cine CineLAB, de la Junta de Andalucía.

En la actividad han participado alumnos de 1º de ESO, quienes han creado una pequeña pieza audiovisual sobre ‘Platero y yo’. Con este taller, CineLAB ha pretendido “ligar el acercamiento de las/os jóvenes a la práctica cinematográfica con la obra del poeta y novelista onubense, Juan Ramón Jiménez, a través de la animación stop motion”.

 

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

‘La sonrisa del Caribe’ descubre el secreto del mayor hito de la comedia dominicana

Previous thumb

‘Las herederas’, una historia con voz de mujer que rompe convenciones sociales

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo