• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Huelva pone el foco en la importancia de los festivales de cine como agentes culturales

José María Riba, Nacho Carballo, José Manuel Zamora y Virginia Pablos han analizado los principales retos de los certámenes audiovisuales en una mesa redonda

El Festival de Huelva ha acogido hoy la mesa redonda ‘Festivales de cine como modelo de gestión cultural’, que ha servido de foro de debate para abordar los principales retos que afrontan los certámenes cinematográficos desde muy diversos puntos de vista.

Moderada por la directora del Festival de Cine Español de Ámsterdam y miembro del Jurado Oficial de la 44 edición, Virginia Pablos, la mesa redonda ha contado con la participación de José María Riba, director de la asociación Espagnolas en París; Nacho Carballo, director de la Semana de Cine de Santander; y José Manuel Zamora, director de Abycine.

Los ponentes han comenzado exponiendo las particularidades de los festivales de los que son representantes, mostrando de primera mano cuáles son las principales dificultades de gestión y retos de futuro que tienen los certámenes cinematográficos dentro del panorama actual de la gestión y producción cultural.

Durante sus intervenciones, los cuatro participantes han estado de acuerdo en señalar la importancia de los festivales como agente clave de promoción de la producción cinematográfica y conexión imprescindible con el espectador. En este sentido, José Manuel Zamora ha remarcado que “los festivales son necesarios” entre otros motivos, porque no existe una “pedagogía audiovisual a nivel de Estado” en España. Las películas, ha añadido, “están hechas para verse en público y uno de los principales puntales de los festivales es que generamos una experiencia para el espectador”. También ha insistido en esta idea Nacho Carballo. “Somos la última frontera de ese cine de calidad que no llega a los cines”, ha dicho. Asimismo, ha incidido en que los festivales son un insustituible punto de encuentro para la industria. “Un festival es socializar, te une”, ha asegurado.

Uno de los temas que han analizado es la relación de convivencia entre festivales y plataformas de VOD, aportando su visión de cómo sería la fórmula ideal de sostenimiento entre ellos de cara al futuro. Plataformas como Netflix, han admitido, han venido a cambiar la forma en que se distribuyen las películas, provocando la necesidad de cambiar los cauces y normas actuales para la exhibición. En este sentido, han apostado por un modelo mixto de distribución, que siga permitiendo la exhibición en festivales de forma previa al pase de las películas por este tipo de plataformas.

Taller de distribución de cortometrajes

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha acogido también esta mañana un taller teórico y práctico orientado a dar las pautas esenciales para la distribución de cortometrajes, impartido por Carmen Serrano, de la Unidad de Cinematografía y Artes Audiovisuales de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

El taller, al que han asistido en torno a un centenar de asistentes, ha permitido dibujar un mapa claro del ámbito de la distribución de cortometrajes, definir los conceptos esenciales en el campo de la distribución y aportar las pautas esenciales para auto distribuir un cortometraje, paso a paso, de forma práctica.

Serrano comenzó su clase magistral con una introducción en la que ha aclarado los conceptos generales relativos a la distribución. Posteriormente, ha desarrollado de forma práctica un caso de autodistribución de un cortometraje.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

‘Los últimos’, una mirada “realista” al relato de un tiempo “apocalíptico”

Previous thumb

Fernando Bernués habla sobre el silencio y el reencuentro en ‘El hijo del acordeonista’

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo