• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Una exposición recorre 30 años del cine andaluz a través de los retratos del fotógrafo Curro Medina

La muestra hace un recorrido por los protagonistas de la cinematografía andaluza a través de los Premios Asecan

La particular mirada del fotógrafo Curro Medina ha inaugurado hoy las actividades paralelas de la 44 edición del Festival de Cine de Huelva con una exposición que recorre 30 años del cine andaluz a través de sus protagonistas, retratados por el objetivo del creador malagueño en la muestra ‘Cine andaluz. Retratos de Curro Medina. 30 aniversario de los Premios Asecan’.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 23 de noviembre en el salón Iberoamericano de la Casa Colón, reúne 65 fotografías con las que se conmemora el 30 aniversario de la celebración de los Premios del Cine Andaluz de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía (Asecan). En ellas, se refleja a los protagonistas del cine hecho desde Andalucía en sus muchas vertientes profesionales: directores, productores, actores, guionistas, directores de fotografía, montadores, técnicos de sonido, diseñadores de vestuario, gestores culturales, etc.

La exposición, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, está comisariada por el propio Medina y por el periodista y crítico de cine Francisco Gómez Zayas, que han inaugurado hoy la muestra junto con el director del Festival de Cine de Huelva, Manuel H. Martín, quien ha animado a los onubenses a descubrir una muestra “que refleja con gran maestría los rostros más destacados del cine andaluz para reafirmar lo que ya sabíamos: el enorme potencial de nuestra industria cinematográfica”.

La cámara de Curro Medina rinde homenaje, de esta manera, a los profesionales cuya trayectoria ha hecho del cine andaluz un sello de calidad indiscutible y un referente nacional.

Nacido en Málaga en 1972 y residente en Sevilla desde el 2000, Medina se inicia en el mundo de la cámara cuando estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Málaga, colaborando como modelo para los compañeros que estudiaban la disciplina de fotografía. Ya viviendo en Sevilla toma contacto directo con este arte trabajando para programas de televisión, tanto en Canal Sur TV como en televisiones estatales, como eléctrico a las órdenes del director de fotografía Paco Escamilla. Es entonces cuando Medina descubre la importancia de la luz y las sombras y empieza a coger la cámara, a ponerse detrás del objetivo. Sus trabajos fotográficos se centran en el cuerpo humano, ya sea retratos o desnudos, interesándose en trabajar especialmente con personas y sacar lo máximo de ellas, su alma. En el retrato, Medina busca la mirada, la no mirada, el sentimiento, la pose o los gestos. Además de los retratos a los premiados de Asecan, Medina colabora habitualmente haciendo la misma tarea con el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Varias exposiciones tanto colectivas como individuales forman ya parte de su currículo; tiene un libro publicado en el Reino Unido por la editorial Duality Books con el título ‘The eyes of the soul’; ha realizado sesiones a modelos, actores, cantantes y a personas anónimas. Recientemente ha empezado a hacer la Foto-Fija de películas. Ha trabajado en títulos como ‘¿Quién te cantará?’ de Carlos Vermut; ‘Segunda oportunidad’, de Álvaro de Armiñán; ‘Cuando los ángeles duermen’, de Gonzalo Bendala; y ‘Tierras solares’, de Laura Hojman.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival y CINE.AR PLAY se unen para promocionar el cine argentino desde Huelva

Previous thumb

Ingrid García-Jonsson asegura compartir el “espíritu” de unión del Festival de Huelva

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo