• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Alfonso Sánchez y Alberto López: “Los Premios Luz nos alientan a seguir trabajando desde la honestidad”

Los directores e intérpretes andaluces agradecen al Festival la concesión de un galardón que les llena de “orgullo y de responsabilidad”

 

El director, guionista y productor Alfonso Sánchez y el intérprete Alberto López han mostrado hoy su agradecimiento al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por la concesión del Premio Luz, un galardón que, tal y como ha explicado Sánchez, “nos alienta a seguir trabajando y, sobre todo, nos llena de orgullo viniendo de un certamen de tanto prestigio y tan veterano como éste, que ha logrado el acto heroico de cumplir 43 ediciones”.

Alberto López ha hecho hincapié en que el galardón les llena también “de responsabilidad, porque es algo que tiene que ver con lo que se espera de nosotros, que seguro seguirá teniendo que ver con la honestidad y el respeto a la artesanía que creemos nos ha guiado hasta ahora”.

Alfonso Sánchez y Alberto López recogerán sus galardones esta tarde en la Gala Talento Andaluz, que se celebrará en el Palacio de Congresos de la Casa Colón a partir de las 20.00 horas. Está previsto que asistan a la gala los actores Maripaz Sayago, José Manuel Seda y Mercedes Hoyos y los productores Antonio Pérez y Gervasio Iglesias. También acudirá al acto el subdirector general de RTVA y director de Canal Sur Radio y Televisión, Joaquín Durán, y la homenajeada con el Premio Luz en la 42 edición del Festival, la directora de producción Manuela Ocón.

Sánchez y López acaban de terminar el rodaje de su segunda película, ‘El mundo es suyo’, que viene a ser una segunda parte de su exitosa ‘El mundo es nuestro’. Su director, Alfonso Sánchez, ha explicado que están “muy satisfechos” con el resultado de una cinta en la que llevan trabajando, sobre todo para buscar financiación, desde hace cinco años.

En este sentido, Alberto López, ha destacado “la dificultad” de hacer un proyecto de estas características. “Lo importante es que finalmente hemos podido realizarlo”, ha dicho, dejando claro que ello ha sido posible porque “empieza a haber un cierto tejido de industria cinematográfica en Andalucía”.

Sobre su nueva película como director, Alfonso Sánchez, ha explicado que se trata de una cinta “de autor con vocación comercial”, dejando claro que no ha querido hacer “ni una cosa ni la otra”, sino usando las herramientas que hasta la fecha les ha permitido tener éxito.

Con este galardón, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Atlantic Copper, Colaborador Oficial del Festival, el certamen pretende reconocer el trabajo de estos creadores andaluces que, a pesar de contar ya con una cierta consolidación, tienen una gran proyección para el futuro gracias a la solidez y al éxito de sus propuestas.

Sánchez y López comenzaron a ganarse el respaldo del público gracias a los cortometrajes en los que interpretaban a dos compadres sevillanos, unas obras que consiguieron tener más de 10 millones de espectadores en Internet.

Gracias a este trampolín inicial, ambos han conseguido labrar una carrera teatral y cinematográfica que ha sido premiada y reconocida en prestigiosos festivales como el de Málaga, que otorgó su Premio del Público al primer largometraje protagonizado por ambos, ‘El mundo es nuestro’ (España, 2012), con el que Alfonso Sánchez, director y guionista de la cinta, consiguió además la Biznaga de Plata al Mejor Actor. Ambos participaron también como actores en las exitosas ‘Ocho apellidos vascos’ (España, 2014) y ‘Ocho apellidos catalanes’ (España, 2015).

El respaldo de la industria a su trabajo ha llevado a que la próxima película dirigida y escrita por Alfonso Sánchez e interpretada por éste y Alberto López, ‘El mundo es suyo’, cuyo rodaje ha concluido recientemente, cuente con el respaldo de la Warner Brothers para su distribución.

Trayectorias

Alfonso Sánchez (Sevilla, 1978) estudió en Málaga la carrera de Comunicación Audiovisual, compaginándola con los estudios de Arte Dramático. En 1998 comienza su carrera profesional, trabajando en distintas producciones nacionales e internacionales y es asiduo en las series de más éxito televisivo. Paralelamente a la interpretación, desarrolla su faceta como guionista, director y productor en Mundoficción Producciones, fundada por él mismo en el año 2001, con la que realiza diversos trabajos que han sido premiados en numerosos festivales nacionales e internacionales.

Entre 2008 y 2012, realiza sus cortometrajes enmarcados en lo que se ha denominado ‘La trilogía sevillana’, que, distribuidos a través de su canal de Youtube, se convirtieron en un auténtico fenómeno social y un referente en la red superando los 10 millones de visitas. En 2012, participa en ‘Grupo 7’, de Alberto Rodríguez, como uno de los protagonistas, y estrena ‘El mundo es nuestro’ como productor, director y guionista, además de ser uno de los protagonistas de la historia.

Por este largometraje recibió el reconocimiento del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, alzándose con la Medalla CEC como director revelación, el Premio del Público del Festival de Cine Español de Málaga y la Biznaga de plata al Mejor Actor en el mismo certamen. En 2014 dio el salto a las artes escénicas como productor, director y adaptador con la obra ‘Patente de corso’, de Arturo Pérez-Reverte, y en 2016 estrenó su segunda obra teatral, ‘Compadres para siempre’. Como productor ejecutivo de proyectos audiovisuales destaca la serie de televisión ‘Gigantes’, producida por MoviStar+, y el largometraje ‘Contigo no, bicho’.

Alberto López (Sevilla, 1976) se formó en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla, tras lo que pasó a formar parte de la compañía teatral La Tarasca. En teatro, fundó con otro dos socios su propia compañía, Varuma, de la que ya no forma parte. Con ella participó en varias giras europeas. También con dicha compañía ganó el Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla en la edición de 2006 con el espectáulo ‘Malgama’.

En cine y televisión, ha trabajado para el director sevillano Benito Zambrano en ‘Padre coraje’, e interpretó a Juande en la teleserie andaluza ‘Padre Medina’, emitida en Canal Sur. En 2008, estrenó ‘4.000 euros’ en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), una obra de cine experimental dirigida por Richard Jordan. Por ese papel obtuvo la nominación en el Tenerife International Film Festival.

Ha participado en las películas ‘A puerta fría’, de Xavi Puebla, y ‘Grupo 7’, del director sevillano Alberto Rodríguez, y, tras el éxito de ‘La trilogía sevillana’, protagonizó en 2012 el largometraje ‘El mundo es nuestro’. ​En 2013 colaboró en el programa televisivo de José Mota y participó en ‘Zipi y Zape y el club de la canica’. Entre 2014 y 2015, terminó de saltar al reconocimiento del público con sus participaciones en las exitosas ‘Ocho apellidos vascos’ y en ‘Ocho apellidos catalanes’.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

La evolución de la comunicación y la cultura en Iberoamérica, a debate

Previous thumb

‘Cuando los hijos regresan’ trae la comedia al Festival con “una historia familiar”

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo