• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

La Sección Oficial se abre de nuevo al documental con ‘Luna grande’, sobre el viaje a Argentina de Lorca

El director gaditano Juan José Ponce destaca “la enorme vigencia” que el poeta granadino sigue teniendo en este país iberoamericano

El realizador gaditano Juan José Ponce ha presentado hoy en el Festival de Cine Iberoamericano la película documental ‘Luna grande. Un tango por García Lorca’ (España, 2017), que tendrá su estreno mundial en Huelva. El documental narra el segundo viaje americano de Federico García Lorca, a través de la correspondencia que el autor granadino mantuvo con su familia. La voz de Lorca, interpretada por el actor Antonio de la Torre, se superpone a los testimonios de los entrevistados, auténticos expertos y reconocidos admiradores de la obra lorquiana.

La cinta, coproducida por Canal Sur Televisión, logra mostrar al espectador “la enorme fama y repercusión” que la obra de Lorca sigue teniendo en Argentina, país en el que se le sigue idolatrando, en palabras de Ponce. El director ha agradecido al Festival su apuesta por “el cine documental” y ha anunciado que ‘Luna grande, un tango por García Lorca’ es la segunda parte de una trilogía cuyo primer título, ‘Luna de Nueva York’, reflejó la estancia del poeta granadino en la ciudad norteamericana, y que la tercera parte está ahora comenzado a proyectarse.

El director ha destacado que “lo bonito de este tipo de cine es que te permite ir descubriendo cosas a medida que lo vas rondando, como por ejemplo la gran presencia que Lorca sigue teniendo en Argentina”.

Uno de los productores de la película, José Flores, ha hecho hincapié en uno de los grandes temas que quedan pendientes respecto a Lorca, el de encontrar su voz. “El director hizo un esfuerzo grande, y hubiera sido maravilloso poder encontrarla, pero no fue posible, como ha ocurrido cada vez que se ha intentado”. Flores, con todo, dijo que “uizá sea bueno que así sea, porque ese misterio forma parte de la leyenda de Lorca”.

Por su parte, José Antonio del Saz, director de Emisiones y Programación de Canal Sur Televisión, ha explicado que el documental “tiene la virtud de enseñarnos a Lorca de una manera diferente”, y ha anunciado que este canal autonómico está preparando una serie sobre la Generación del 27 coincidiendo con su 90 aniversario.

De la mano del documental, con guión de Javier Vidal y José Romero, ‘Luna grande, un tango por García Lorca’ recorre los escenarios en los que Federico García Lorca dejó para siempre el recuerdo imborrable de su leyenda: las grandes avenidas bonaerenses, sus teatros, los salones en los que fue constantemente agasajado, las calles y las playas de Montevideo, el Río de la Plata… El abundante material gráfico reunido en este documental -en muchos casos inédito hasta hoy- deja constancia del paso de Lorca por estos lugares.

Juan José Ponce (Cádiz, 1973), director afincado en Sevilla, ha cosechado con sus documentales (‘Incha allah’, ‘Maldita Calle’, ‘Sevilla City’) más de una treintena de premios nacionales e internacionales entre los que destacan Alcances, Barcelona In-edit, Festival Cine de Elche, Chronograph Film Festival y el Festival de Cine de Pamplona. En 2015, dirigió el primer documental sobre los viajes de Federio García Lorca, ‘Lunas de Nueva York’, que se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. En televisión, ha realizado numerosos programas y series documentales así como spots publicitarios, videoclips e instalaciones museísticas.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

Darío Grandinetti: “Estoy cómodo en el cine que tiene algo que contar”

Previous thumb

‘La libertad del diablo’, el relato del miedo después de la violencia

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo