• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

El Festival de Cine celebra el talento andaluz con la entrega del Premio Luz a Paco León

premioluzpacoleon25El actor sevillano dedicó el galardón a los “maestros” y felicitó al Festival por “servir de foro de encuentro al cine iberoamericano, donde están pasando las cosas más interesantes del cine mundial”

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha puesto esta noche una alfombra roja al sector audiovisual de la región con la celebración de la Gala del Talento Andaluz, durante la que se ha entregado el Premio Luz al actor y realizador sevillano Paco León y se han dado a conocer las producciones firmadas en la Comunidad autónoma que se incluyen dentro de la programación de la 42 edición.

El actor recibió el premio de manos sus compañeras de profesión Belén López, Mª Paz Sayago y Miriam Hernández y la ayudante de dirección y realizadora Laura Alvea. Antes de entregarle el galardón, Belén López aseguró estar “muy contenta porque este es un premio de luz para un ser de luz”. “Gracias por todo, gracias siempre”, le dijo Mª Paz Sayago antes de que su compañera Miriam Hernández sumara su agradecimiento a León por “esos personajes que son gloria bendita”. “Gracias por hacer fácil lo difícil”, concluyó Alvea.

A través del teléfono, Paco León recibió la felicitación de su madre, Carmina Barrios, que aseguró que se trata de un galardón merecidísimo. “Qué premio más acertado, lo que tú tienes no lo tiene nadie, disfrútalo, que te lo mereces, aquí está todo controlado”, dijo con simpatía, provocando la risa del público.

Con el auditorio puesto en pie, León recogió el galardón entre aplausos y risas y pronunció un discurso marcado por el sentido del humor que le caracteriza y que le ha hecho tan popular por muchos de sus personajes. El actor y realizador dedicó sus primeras palabras de agradecimiento al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. “Felicidades a toda la organización y al Festival, que tiene la misma edad que yo, 42 años, y estamos de muy buen ver”. Según León, “no es fácil llegar a 42 ediciones haciendo una labor completamente necesaria, servir de foro de encuentro al cine iberoamericano, donde están pasando las cosas más interesantes del mundo”.

El flamante Premio Luz del Festival de Cine Iberoamericano quiso dedicar el galardón a sus profesores, no sólo a los del arte cinematográfico sino a los de la escuela “y en general a todos los docentes, que dedican toda su vida a enseñar, es una labor súper difícil, esto va por los maestros”.

León alabó el diseño de la estatuilla del Premio Luz, obra del artista onubense Víctor Pulido, porque “hay premios feos con cojones, muy horrorosos y este es muy bonito, enhorabuena también al autor”.

El actor sevillano presentó después su película ‘Kiki, el amor se hace’, que se proyectó tras la gala para poner el cierre a la noche del Talento Andaluz, y se despidió del auditorio con un “¡Qué viva el cine iberoamericano y que viva Huelva!”.

Durante la gala, patrocinada por Cruzcampo y presentada por Dani Mantero, se presentaron los cinco largometrajes que compiten en la recién estrenada Sección Talento Andaluz: ‘Alalá’, de Remedios Malvárez; ‘Club de Reyes’, de Andrea Barrionuevo; ‘Fútbol andaluz, más de 100 años de pasión’;  de Bernabé Bulnes; ‘Gurumbé, canciones de tu memoria negra’, de Miguel Ángel Rosales; y ‘Miguel Picazo, un cineasta extramuros’.

Estos cinco documentales de dirección o producción andaluza optan al Premio Juan Ramón Jiménez, dotado con 1.500 euros, que va a otorgar un jurado compuesto por la productora Agus Jiménez; el realizador y productor Bernabé Rico; y el gestor cultural Jaime de Vicente.

Por su parte, la Sección de Cortometrajes Onubenses, patrocinada por la Fundación Atlantic Copper, la integran los títulos ‘Latencia’, de Manuel Albuin; ‘Urbano: La historia de José Manuel Pérez Reyes’, de Elías Pérez; ‘Salobre’, de Manuel Garrido Palacios; ‘Muelle 8’, de Adán Pichardo; ‘Inexistentes’, de Manuel Gomar; ‘Prueba 001’, de Mario de la Torre; y ‘Una sirena en la ría’, de Álvaro Aguado.

Paco León (Sevilla, 1974) es actor, director, productor y guionista. Intérprete polifacético formado en el Centro Andaluz de Teatro de Sevilla, adquirió fama en televisión con programas como ‘Homozapping’  o ‘Aída’, por lo que consigue un premio Ondas, un premio de la Unión de Actores, dos TP de oro, tres Fotogramas de Plata y tres premio de la Academia de la Televisión.

Es también co-creador de ‘The Hole’, espectáculo de teatro, circo y cabaret que después de cientos de representaciones ha viajado a París, México DF, Milán o Buenos Aires, y que se ha podido disfrutar ya en Huelva, y que le ha valido también un Fotograma de Plata por su trabajo interpretativo. En el cine participa como actor en películas como ‘La dama boba’ (España, 2006), ‘Dieta Mediterránea’ (España, 2009), ‘Tres bodas de más’ (España, 2013)  o ‘Embarazados’ (España, 2016), entre otras muchas; pero  es como director de su primera película, ‘Carmina o revienta’ (España, 2012), cuando consigue la nominación al Goya como director novel. Sus siguientes trabajos como director, ‘Carmina y Amén’ (España, 2014)  y ‘Kiki, el amor se hace’ (España, 2016) le consolidan como  director con el beneplácito de crítica y público.

Al Premio ‘Ciudad de Huelva’, destinado a profesionales de ámbito internacional y de amplia trayectoria en el cine iberoamericano, se suman los Premios ‘Luz’, patrocinados por la Fundación Atlantic Copper, con los que el Festival quiere reconocer la trayectoria y la proyección de creadores nacionales que ya han conseguido con su trabajo el respeto tanto de la crítica como del público, con el objetivo de reconocer y alentar a estos creadores en el continuo proceso de mejora y evolución profesional.

 

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

Paco León defiende la necesidad de seguir haciendo cine “de trinchera”, como el iberoamericano

Previous thumb

El IAJ fomenta el interés por el sector audiovisual con un ‘Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces’

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo