• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Héctor Garrido presenta su retrato coral de Cuba en el Festival de Cine Iberoamericano

La exposición ‘Cuba Iluminada’ reúne 250 fotografías de nombres fundamentales del arte, la cultura, la sociedad y el deporte del país al que está dedicada la 42 edición del certamen

expocuba01-2El fotógrafo Héctor Garrido ha presentado hoy en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva la exposición ‘Cuba Iluminada’, que ha sido organizada por la Diputación Provincial, 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y Harina de otro Costal y que comprende una colección formada por 250 retratos de personajes fundamentales del arte, la cultura, la sociedad y el deporte de este país cubano, que ha sido organizada por 525 Aniversario del Encuentro entre dos mundos y Harina de Otro Costal.

En esta edición del certamen dedicada al país cubano, el Festival pone rostro a Cuba con este retrato coral captado por el objetivo de Garrido. Entre las numerosas fotografías que componen la muestra aparecen los retratos de Chucho Valdés, Alicia Alonso, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez o Pedro Juan Gutiérrez.

El director del Festival, Manuel H. Martín, ha mostrado su agradecimiento por poder presentar en el Festival una exposición como ‘Cuba Iluminada’, que ha considerado un “auténtico regalo, más aún en una edición como la actual, dedicada a Cuba”.

Héctor Garrido ha estado acompañado en la presentación de la muestra por artistas cubanos, como Laura de la Uz, Mirtha Ibarra, Jorge Perugorría o Vladimir Cruz, por lo que Garrido ha destacado sentirse “muy feliz” de haber podido traer la muestra a Huelva y la “magia” de poder compartirla con algunos de los protagonistas.

Ha reconocido que la exposición es resultado de un trabajo “muy duro” que se ha prolongado durante siete años y ha agradecido muy especialmente a Juan Manuel Seisdedos y a Lourdes Santos, de Harina de Otro Costal, por “estar convencidos de traer a Huelva la exposición y hacerlo posible”.

La actriz Mirtha Ibarra ha resaltado la labor de Héctor Garrido para “sacar la luz y la esencia de la humanidad de las personas retratadas, que representan casi todas las figuras del arte de Cuba, a los que, con este trabajo, permite pervivir.

Por su parte, el actor Jorge Perugorría ha agradecido a Héctor y a Huelva “lo que estamos viviendo estos días de cubanía, compartido con gente tan agradable. Además, ha mostrado su agradecimiento a Héctor por “tener talento como fotógrafo y calidad humana para trasladar la intimidad y complicidad que ha mantenido con los fotografiados, dejándonos un testimonio maravilloso”.

La actriz Laura de la Uz ha agradecido al Festival por “darnos la oportunidad preciosa de que este grupo de cubanos nos reencontremos en nuestra segunda casa y en esta edición tan especial en la que se siente que el director le está dando una vida espectacular”.

Por último, Vladimir Cruz ha querido resaltar que el autor Héctor Garrido “ilumina Cuba con su mirada” a los protagonistas de la cultura cubana, que refleja en esta exposición “preciosa.

La muestra ‘Cuba Iluminada’, tras una presentación parcial en el año 2103, cuando el artista había alcanzado las 100 personas retratadas, se expuso en Cuba el pasado mes de junio.  En aquel momento Garrido aseguró que “se trata de un trabajo siempre inacabado porque aún hoy queremos seguir retratando para el proyecto a todas esas personas que por circunstancias aún quedaron por hacer y también a los que poco a poco se van incorporando, porque Cuba es una fuente inagotable de artistas”. Este proyecto, al que Garrido ha dedicado más de 6 años, es definido por el propio autor como “sin duda uno de los más importantes de mi carrera”, no sólo por su implicación profesional sino porque a través de este proyecto conoció a la que hoy es su esposa, la actriz cubana Laura de la Uz.

Nacido en Huelva en 1969, Héctor Garrido tiene una dilatada e interesante carrera profesional en la que Cuba ha tenido un papel protagonista en los últimos años. Después de haber trabajado en decenas de países, en todos los continentes del planeta, Cuba resultó ser un verdadero descubrimiento para él, aunque, los valores que despertaron dicho interés no fueran los que podrían suponerse del exotismo o singularidad del país, sino más bien los propios de la empatía y de la cercanía de carácter con su Andalucía natal. Para Héctor, llegar a Cuba fue “sentirme como en casa, como haber regresado, en lugar de haber llegado por vez primera”.

Es por eso que a partir de ese momento quiso enfocar en Cuba gran parte de su actividad como fotógrafo y también como naturalista y divulgador de la ciencia, su otro fuerte profesional. Así, ha liderado interesantes proyectos de colaboración internacional, entre los que destacan la creación de la ‘Sala de la Diversidad’, en La Habana. Se trata de una interesante apuesta por unir arte y naturaleza en un único espacio a través de la tecnología. Dicha Sala, vinculada a la Oficina del Historiador de La Habana, lleva funcionando ininterrumpidamente desde el año 2013 y en ella han expuesto grandes fotógrafos, tanto cubanos como internacionales.

Héctor Garrido desempeña su labor de fotógrafo para la Estación Biológica de Doñana- Consejo Superior de Investigaciones Científicas prestando servicios para el Banco de Imágenes en uno de los espacios naturales más importante de Europa. Allí, además de dar apoyo fotográfico para la ciencia y la divulgación, desarrolla sus propios proyectos, que hasta la fecha se han sustanciado en la publicación de centenares de artículos en diversas revistas internacionales como ‘National Geographic’, más de ciento cincuenta exposiciones y la publicación de 19 libros.

Sus fotografías tomaron una especial relevancia mediática al formar parte de una de las películas españolas de mayor éxito en los últimos tiempos, ‘La Isla Mínima’, de Alberto Rodríguez (2014). Las fotografías de Garrido abrían de forma espectacular la narración, bajo los títulos de crédito, atrapando al espectador y poniéndolo en situación para recibir el relato de los hombres de las marismas andaluzas. Parte de ese trabajo son varios de sus libros de fotografía más importantes, dedicados a las estructuras del planeta Tierra, que Garrido fotografía desde hace más de veinte años desde el aire y que se recogen bajo su denominación científica: “fractales” (por ejemplo, ‘Fractales, anatomía íntima de la marisma’, de Editorial Rueda, un espectacular recorrido visual por la superficie del Planeta).

La exposición, instalada en el Salón Iberoamericano de la Casa Colón, podrá visitarse hasta el próximo 20 de noviembre en horario de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

 

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival de Cine Iberoamericano sube el telón con la entrega del Ciudad de Huelva a Jorge Perugorría

Previous thumb

‘Falling’ abre la Sección Oficial con una historia emocional sobre el amor y las segundas oportunidades

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo