• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Llega a la Sección Oficial ‘Era el cielo’, una historia sobre el miedo marcada por el silencio

Chino Darín, uno de sus actores protagonistas, muestra su alegría por el hecho de que una película “tan de género como ésta llegue a Europa” a través del certamen onubense

chino-darin-era-el-cielo-2

La película ’Era el cielo’ (Brasil, Argentina), dirigida por Marco Dutra, llega al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva para luchar por los premios de la Sección Oficial de Largometrajes con un relato marcado por el silencio y el miedo, en el que la venganza y la violencia tienen un poder protagonista.

La película, basada en la novela de Sergio Bizzio ‘Era el cielo’ y rodada en Uruguay, mezcla drama y suspense en un relato intensamente definido por la voz de la pareja protagonista, interpretada por Leonardo Sbaraglia y Carolina Dieckmann, que se alternan como narradores de la historia.

En el reparto destaca el actor Chino Darín, que ha explicado hoy en Huelva qué supuso para él participar en la película. “Para mí fue un verdadero placer trabajar en una película tan de género como ésta, en la que se reflexiona sobre el miedo y cómo nos afecta a las personas de distinta manera”.

El relato parte de un hecho atroz protagonizado por el personaje al que da vida Darín, “una especie de ente que apenas habla y que deambula por toda la película como una sombra que acecha a los protagonistas y que parece que sólo es capaz de comunicarse con las plantas”, ha explicado, al tiempo que ha detallado que el director del filme usó como referencia para preparar su personaje las primeras películas de zombies y los filmes de cine negro de los años 50.

La trama comienza con la agresión a Diana (Dieckmann), que es violada por dos hombres en su propio hogar y decide guardar el trauma en secreto. Su esposo, Mario (Leonardo Sbaraglia), también tiene algo que esconder. El silencio que envuelve al matrimonio se convierte, en pocos días, en una forma de violencia.

Chino Darín ha calificado de “increíble” la experiencia de poder trabajar junto a Leonardo Sbaraglia y Carolina Dieckmann, y ha mostrado su gratitud al Festival de Cine Iberoamericano por acoger en su Sección Oficial el estreno internacional de ‘Era el cielo’, que de momento únicamente se ha estrenado en Brasil.

“Para mí es una sorpresa muy agradable que esta película esté aquí, porque no es fácil que un film tan de género como éste pueda llegar a un festival tan prestigioso como el de Huelva y estrenarse en Europa”, ha afirmado.

Marco Dutra es director de cine, escritor, editor y compositor. Su primer largometraje, ’Trabalhar Cansa’, co-dirigido con Juliana Rojas, tuvo su estreno mundial en la sección Un Certain Regard en Cannes. ‘Cuando Eu Era Vivo’ fue premiado en el Festival de Cine de Roma. ‘Era el Cielo’ es su tercer largometraje y el primero en ser rodado fuera de su ciudad natal, Sao Paulo. Marco se encuentra actualmente en post-producción de su cuarto largometraje, ‘Buenos Modales’.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival de Cine acoge el ‘Encuentro AAMMA con creadoras iberoamericanas’

Previous thumb

‘California’ cierra la Sección Oficial con un relato sobre la adolescencia

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo