• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Eduardo Moyano aborda en el libro ‘La piel quemada’ los movimierntos migratorios a través de la cinematografía

El periodista presenta en el Festival de Cine Iberoamericano un estudio en el que analiza la filmografía vinculada a la emigración en toda Europa y Estados Unidos, sin olvidar los diferentes exilios que se produjeron en España y Latinoamérica

lapielquemada04

El periodista y crítico cinematográfico Eduardo Moyano ha presentado hoy en la Casa Colón, en el marco del 42 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, su libro ‘La piel quemada. Cine e inmigración’, en el que el autor aborda de lleno la cinematografía vinculada a la emigración en toda Europa y Estados Unidos, sin olvidar los diferentes exilios que se produjeron en España y Latinoamérica.

El libro, junto a fichas de las películas, testimonios y entrevistas a otros realizadores, sitúa el fenómeno migratorio en el contexto actual  tanto desde un punto de vista social como político. Además, tiene un carácter solidario, ya que un porcentaje de su venta va destinada a la campaña de refugiados de Amnistía Internacional (AI).

Moyano, que ha estado acompañado por el representante en Huelva de AI, Juan Muñoz, ha explicado que el título es un homenaje a Josep María Forn y a la película que realizó en 1966. De hecho, el libro incluye una extensa entrevista con el realizador, en que detalla los pormenores de la película y su trayectoria cinematográfica.

‘La piel quemada’ se estructura en cinco partes de once capítulos y un apéndice que incluye una relación de directores que emigraron o se vieron obligados a exiliarse. La primera parte se centra en la emigración dentro de España con títulos como el ya citado ‘La piel quemada’; ‘Surcos’, de José Antonio Nieves Conde; o ‘La aldea maldita’, de Florián Rey

La segunda parte recoge la emigración española a Latinoamérica (‘Sempre Xonxa’ o ‘Frontera Sur’…) y a Estados Unidos (‘La línea del cielo’, ‘La vida inesperada’…). En Europa, junto a películas ya clásicas como ‘Españolas en París’, Eduardo Moyano hace un exhaustivo repaso al cortometraje ‘Notas sobre la emigración’, documental rodado en 1960 por Paolo Brunatto y Jacinto Esteva, a cuya hija, la productora Daría Esteva, entrevista en el libro para que hable de la rocambolesca historia que rodea al documental. El libro incluye igualmente títulos recientes que inciden en la nueva emigración de los españoles como consecuencia de la crisis de 2008 (‘Perdiendo el norte’, ‘En tierra extraña’…). Esta segunda parte del libro se cierra con la presencia de españoles en África, Australia o Asia, con las escasas referencias cinematográficas que existen al respecto.

La tercera parte aborda el exilio español al término de la Guerra Civil, con amplia información de ‘En el balcón vacío’, la única película de ficción que refleja el exilio español en México, realizada por Jomi García Ascot y con un reparto compuesto en su inmensa totalidad por refugiados españoles. Otro de los capítulos de este apartado aborda los exilios latinoamericanos a raíz de las dictaduras militares de los 70 en Chile, Argentina o Brasil. También hay una mención al cine cubano, tanto por el exilio político como económico.

La cuarta parte está dedicada a Estados Unidos y Europa. Por un lado, se incluyen filmes míticos como ‘América, América’, de Elia Kazán; ‘El emigrante’, de Chaplin; ‘Caravana de mujeres’, de William A. Wellman; o ‘Las uvas de la ira’, de John Ford; y, por otro, se incide en la emigración de los mexicanos y centroamericanos con especial atención a ‘La sal de la tierra’, película de Herbert Biberman, prohibida durante la conocida como ‘Caza de brujas’.

Esta cuarta parte recoge igualmente la cinematografía dedicada a la inmigración/emigración de los países europeos (Italia, Francia, Alemania, Suiza, Gran Bretaña, etc) y un capítulo concreto dedicado a la inmigración en España y al racismo. Títulos como ‘Tony’, de Jean Renoir; ‘Rocco y sus hermanos’, de Luchino Visconti; ‘Todos nos llamamos Alí’, de Rainer W. Fassbinder; ‘El silencio de Lorna’, de los hermanos Dardenne; ‘En un mundo libre’, de Ken Loach; o ‘Las cartas de Alou’, de Montxo Armendáriz, y ‘Taxi’, de Carlos Saura, entre otras.

La quinta y última parte aborda la trata de seres humanos, como la esclavitud del siglo XXI tanto en lo que se refiere a la explotación de las mujeres que son obligadas a prostituirse, como una nueva forma que sigue creciendo y que afecta a los jóvenes africanos que quieren convertirse en estrellas del fútbol, un tema analizado a través del filme ‘Diamantes negros’.

Eduardo Moyano es periodista, vinculado durante más de treinta años a RNE. Fue editor del programa ‘El ojo crítico’ y director de Radio Exterior de España. Ha publicado con anterioridad los libros ‘Concierto de una vida’, biografía sobre el compositor Joaquín Rodrigo;  ‘La memoria escondida: cine y movimientos migratorios en España’, y el audio-cuento ‘El niño que soñó la música’.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Centro Penitenciario cumple 29 años como sede del Festival de Cine Iberoamericano

Previous thumb

El Festival de Cine acoge el ‘Encuentro AAMMA con creadoras iberoamericanas’

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo