• INICIO
  • INICIO

El Festival homenajeará a Federico Luppi con un ciclo de cine argentino centrado en su figura

‘Martín Hache’, ‘Lugares comunes’ y ‘Caballos salvajes’ se proyectarán en el Museo de Huelva, que se suma a las sedes del certamen, que acogerá también la proyección de ‘Todo sobre el asado’

Huelva, 30 de octubre de 2017. El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, cuya 43 edición tendrá lugar del 10 al 18 de noviembre, rendirá homenaje al recientemente fallecido actor Federico Luppi concediéndole el protagonismo de un ciclo de cine argentino, en el que se incluyen tres de sus películas más reconocidas, ‘Martín Hache’ y ‘Lugares comunes’, de Adolfo Aristarain, y ‘Caballos salvajes’, de Marcelo Piñeyro.

Además de recordar la destacada aportación de Luppi al cine iberoamericano con la proyección de varios de sus trabajos, el Festival de Cine Iberoamericano quiere proporcionar un espacio de honor a Argentina, el país al que está dedicada esta edición, con la programación de este ciclo de películas.

El ciclo argentino se completará con la proyección de ‘Todo sobre el asado’ (Argentina, 2016), dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, un documental sobre el ritual de la comida y la carne en Argentina, con el que el Festival de Cine hace un guiño a la Capitalidad Gastronómica de Huelva, además de otras acciones que se están ultimando.

Las cuatro películas que integran el ciclo argentino se proyectarán en el Museo de Huelva, que se convierte este año en sede del Festival de Cine Iberoamericano, abriendo sus puertas para pases gratuitos hasta completar aforo.

‘Martín Hache’ (Argentina, 1997) es, sin duda, uno de los títulos clave en la filmografía de Luppi. En ella Luppi interpretó a Martín Echenique en un papel que le valió numerosos reconocimientos, entre ellos la Concha de Plata al mejor actor del Festival de Cine de San Sebastián. Acompañado en el elenco por Juan Diego Botto, Cecilia Roth y Eusebio Poncela, Luppi protagonizó una película que narra la relación entre un director de cine argentino afincado en Madrid y su hijo, una historia intimista cuyos diálogos marcaron una época.

En ‘Lugares Comunes’  (Argentina, 2002), Federico Luppi interpreta a Fernando Robles, porteño, que ya ha cumplido los sesenta y es profesor de literatura en la universidad.  Lleva toda la vida casado con Liliana Rovira (Mercedes Sampietro). Juntos sobrellevan con esfuerzo y resignación las ausencias, las privaciones, la incertidumbre del futuro, la falta de proyectos, la desesperanza. Pero el mundo plácido y reflexivo de Fernando se ve profundamente alterado cuando recibe sin previo aviso la comunicación oficial en la que le informan de su jubilación forzosa, un hecho que va a cambiarle la vida.

La trilogía dedicada a Luppi se completa con ‘Caballos salvajes’ (Argentina, 1995). La película cuenta la historia de José (Héctor Alterio), que ya tiene setenta años cuando conoce a un joven de 23, (Leonardo Sbaraglia). Aunque nada parece unirlos, a partir del momento en que se conocen ya nada puede separarlos. A ellos se une Ana (Cecilia Dopazo), una chica sin rumbo ni ilusiones. Los tres se sienten amenazados y perseguidos por gente que querría eliminarlos.

Ciclo Imagenera

En su estreno como sede del Festival de Cine Iberoamericano, el Museo de Huelva acogerá también el Ciclo Imagenera, durante el que se proyectarán los tres documentales ganadores del Concurso de Creación Documental Imagenera, Realidad y Memoria de Andalucía, promovidos por el Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, con el objetivo de rescatar, a través del lenguaje audiovisual, las historias, experiencias, sentimientos y personajes relacionados con la realidad social y la memoria del territorio andaluz.

Dentro del Ciclo Imagenera se proyectarán ‘Rota n’Roll’, de Vanesa Benítez Zamora, Segundo Premio; y ‘Que nadie duerma’, de Mateo Cabeza, que obtuvo una Mención Especial en el concurso.

Gracias a la programación del Ciclo Argentino y de los Premios Imagenera, Museo de Huelva se convierte en un lugar destinado a la recuperación de la memoria cinematográfica de Iberoamérica y de Andalucía.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

Acción Cultural, el Ayuntamiento y el Festival traen la exposición 'Platea, los fotógrafos miran al cine'

Previous thumb

El Festival de Cine Iberoamericano se suma al 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos con sesiones especiales

Next thumb
Scroll
Add Widget Column 1
Twitter
  • Una gran pérdida para la cinematografía iberoamericana. Al actor mexicano Fernando Luján tuvimos la ocasión de disf… https://t.co/vbGmY16mSO12/01/2019 - 18:55
  • Comenzamos 2019 con esta mirada internacional a nuestro Festival. Siempre es interesante comprobar cómo nos ven des… https://t.co/lUHz92aIX809/01/2019 - 10:42
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo