• INICIO
  • INICIO

Cinco óperas primas competirán en la Sección Nuevos Realizadores del Festival de Cine Iberoamericano

Optarán a la Carabela de Plata las películas ‘Verónica’ (México, 2016), ‘Matar a Jesús’ (Colombia, Argentina, 2017), ‘Niñas Araña’ (Chile, 2017) y ‘Las heridas del viento’ (España, 2017), así como el documental ‘El pacto de Adriana’ (Chile, 2017)

Huelva, 19 de octubre. El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará entre los días 10 y 18 de noviembre, incorpora de nuevo en su 43 edición la sección competitiva Nuevos Realizadores, un espacio estrenado el pasado año en el que tienen cabida producciones iberoamericanas de directores que estén dando sus primeros pasos en la realización de largometrajes de ficción o documentales. Una sección con la que la muestra onubense pretende “explorar los caminos que en la actualidad están abriendo los nuevos directores en Iberoamérica y ofrecerles un escaparate para su promoción y proyección internacional”, como ha explicado el director de la muestra, Manuel H. Martín.

La Sección Nuevos Realizadores está compuesta por cinco óperas primas, en concreto los largometrajes de ficción ‘Verónica’ (México, 2016), dirigida por Carlos Algara y Alejandro Martínez Beltrán; ‘Matar a Jesús’ (Colombia, Argentina, 2017), de la directora Laura Mora; ‘Niñas Araña’ (Chile, 2017), del realizador Guillermo Helo; y ‘Las heridas del viento’ (España, 2017), dirigida por Juan Carlos Rubio; así como el documental ‘El pacto de Adriana’ (Chile, 2017), de la realizadora Lissette Orozco.

Los jóvenes realizadores mexicanos Carlos Algara y Alejandro Martínez Beltrán proponen con ‘Verónica’ un thiller psicológico que se adentra en la historia de una psicóloga que ha dejado de ejercer y vive apartada de la sociedad y que recibe un inusual caso, el de Verónica de la Serna, cuyo anterior terapeuta ha desaparecido misteriosamente. El film está interpretado por Olga Segura y Arcelia Ramírez.

Por su parte, la joven directora colombiana Laura Mora trae al certamen onubense su primer largometraje de ficción, ‘Matar a Jesús’, un proyecto inspirado en lo que sucedió tras el asesinato de su padre en 2002. De esta forma, la película, interpretada por actores no profesionales, presenta otra visión del conflicto social en Colombia a través de la historia de Paula, una chica que, tras presenciar el asesinato de su padre, se cruza casualmente con su asesino y debe decidir entre atravesar la línea ética de matar a un hombre o resistirse a permanecer encerrada en el círculo de la venganza.

De Chile llega a la Sección Nuevos Realizadores ‘Niñas Araña’, primera película dirigida por Guillermo Helo, que se sumerge en el mundo de tres adolescentes que solo buscan disfrutar de las cosas que no pueden tener. La historia, basada en hechos reales, refleja una realidad de un Chile marginal pero presente. Protagonizada por Michelle Mella, Javiera Orellana y Dominique Silva, la historia sigue a tres adolescentes marginales que sueñan con conseguir todo lo que les ofrece la televisión y los escaparates comerciales. Para lograrlo deciden escalar los edificios del barrio alto de Santiago y así poder entrar a los hogares y disfrutar de las cosas que otros poseen. Su único objetivo es huir del destino que la sociedad les impuso.

La única producción española presente en Nuevos Realizadores será ‘Las heridas del viento’, ópera prima del realizador Juan Carlos Rubio, que tendrá su estreno mundial en Huelva. La cinta se centra en la historia de David, cuyo padre ha muerto y ahora debe arreglar los papeles de la herencia. Para su sorpresa, entre los bienes de su progenitor encuentra unas cartas de amor de otro hombre. El joven decide averiguar la verdad y visitar a ese amante desconocido. Cuenta con un reparto formado por Daniel Muriel y Kiti Manver.

Por último, Nuevos Realizadores acogerá también el documental chileno ‘El pacto de Adriana’, ópera prima de la joven realizadora Lissette Orozco (Santiago de Chile, 1987), autora también del guión de una obra que ha sido premiada en varios festivales y que se adentra en las oscuridades de la dictadura de Pinochet a través de la historia de su propia tía Adriana, quien en su juventud trabajó para la DINA, policía secreta del dictador.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

El Festival programa una proyección especial del documental ‘Por humor a la música’ con posterior concierto de ‘No me pises que llevo chanclas’

Previous thumb

Las argentinas ‘La novia del desierto’ y ‘Pescador’, y la mexicana ‘Sueño en otro idioma’ se suman a la Sección Oficial

Next thumb
Scroll
Add Widget Column 1
Twitter
  • Una gran pérdida para la cinematografía iberoamericana. Al actor mexicano Fernando Luján tuvimos la ocasión de disf… https://t.co/vbGmY16mSO12/01/2019 - 18:55
  • Comenzamos 2019 con esta mirada internacional a nuestro Festival. Siempre es interesante comprobar cómo nos ven des… https://t.co/lUHz92aIX809/01/2019 - 10:42
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo