• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Las óperas primas ‘Los últimos’ (Argentina), ‘El Piedra’ (Colombia) y ‘Las herederas’ (Paraguay), primeras confirmadas para la Sección Oficial

El Festival da paso a los nuevos valores de la cinematografía iberoamericana

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebrará su 44 edición entre los días 16 y 23 de noviembre, ultima la selección de las cintas que competirán en la Sección Oficial a Concurso por el Colón de Oro y el resto de premios estipulados en el palmarés. Los tres primeros largometrajes que la organización del certamen ha dado a conocer son las ópera primas ‘Los últimos’ (Argentina, Chile, Bolivia, 2017), ‘El Piedra’ (Colombia, 2018), y ‘Las herederas’ (Paraguay, Alemania, Brasil, Noruega, Uruguay, 2018).

De esta forma, el certamen onubense da paso a nuevos valores de la cinematografía iberoamericana a través de sus primeras realizaciones con la intención de fomentar y promocionar a los directores que inician su andadura profesional en la industria cinematográfica.

De Argentina llega a la Sección Oficial la película ‘Los últimos’, una coproducción argentino-chileno-boliviana dirigida por el realizador argentino Nicolás Puenzo, en el que supone su primer largometraje. La cinta está escrita por el propio director junto con Lucía Puenzo, e interpretada por los argentinos Peter Lanzani y Germán Palacios y por la peruana Juana Burga.

‘Los últimos’, proyecto ganador en el programa Ibermedia, se adentra en la historia de una joven pareja de refugiados y de un corresponsal de guerra que recupera, al conocerlos, las ganas de vivir. Los tres huyen hacia el Pacífico cruzando el altiplano, devastado por el saqueo de los recursos naturales en la guerra por el agua en un thriller apocalíptico de realismo futurista que ahonda en las consecuencias del poco respeto a la naturaleza y a sus recursos.

Nicolás Puenzo, perteneciente a una extensa familia relacionada con el cine, es director, productor, guionista y director de fotografía y cámara argentino, cuyo trabajo ha sido reconocido ya con importantes galardones, como el Cóndor de Plata a la Mejor Fotografía por su trabajo en la película ‘Wakolda’ (2014).

 La Sección Oficial de Festival incorpora, además, la ópera prima ‘El Piedra’, dirigida por el colombiano Rafael Martínez Moreno, quien se estrena en el largometraje con una historia de género dramático que se adentra en la vida del boxeador Reynaldo ‘El Piedra’ Salgado y cómo cambia su vida cuando un chico de la calle aparece en la puerta de su casa diciendo ser su hijo. Ambos tendrán ahora que aprender a construir una familia juntos.

‘El Piedra’ es una producción íntegramente colombiana cuyo paso por Huelva supone su estreno europeo. Rodada en barrios populares de Cartagena de Indias, está protagonizada por actores de la ciudad: Manuel Álvarez, Isaac Martínez, Aníbal González, Mirla Aarón, y Hugo Urruchurto, entre otros.

Rafael Martínez Moreno (Cartagena de Indias, Colombia, 1980) es director, productor y guionista con más de diez años de experiencia en el campo audiovisual. En 2013 fundó la productora Miramar Entertainment. Su cortometraje ‘Números redondos’ e estrenó en la selección oficial del 57 Zinebi en Bilbao (2015). Con el proyecto de ‘El Piedra’ ganó Fondo de Cine de Colombia.

A la Sección Oficial llega también ‘Las herederas’, primera película del paraguayo Marcelo Martinessi, realizada en coproducción entre Paraguay, Alemania, Brasil, Noruega y Uruguay, y que ha cosechado ya importantes galardones en festivales internacionales de gran prestigio como el de Berlín, donde obtuvo el Oso de Plata Alfred Bauer y el Oso de Plata a la Mejor Actriz (Ana Brun), así como otros premios paralelos.

Las herederas, interpretada por las actrices Ana Brun, Margarita Irún, Ana Ivanova y María Martins, entre otras, se adentra en la historia de Chela y Martina, ambas descendientes de familias adineradas en Asunción, cuya situación financiera ha empeorado y comienzan a vender sus posesiones heredadas. Pero cuando sus deudas llevan a que Martina sea encarcelada por fraude, Chela se vea obligada a enfrentar una nueva realidad. Conduciendo por primera vez en años, comienza a proporcionar un servicio de taxi local a un grupo de ancianas adineradas. ‘Las herederas’ llegará a los cines españoles de la mano de la distribuidora BTeam Pictures el próximo año.

Marcelo Martinessi (Asunción, Paraguay, 1973) estudió comunicación en la Universidad Católica de Asunción y cine en la London Film School. Sus cortometrajes han girado en torno a la literatura y la memoria y se han exhibido en la Berlinale, Clermont Ferrand, Kinoforum, entre otros festivales. Fue director ejecutivo de la primera televisión pública en su país desde el inicio del proyecto en 2010 hasta el golpe de estado de junio de 2012. Capturando el trauma de su nación durante ese caos político, escribió y dirigió ‘La voz perdida’, Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Venecia en 2016.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

La Fundación Caja Rural del Sur renueva su compromiso con el Festival del Cine de Huelva

Previous thumb

Abierta la convocatoria del concurso de cortometrajes ‘Talento Andaluz: Origen’ de la Fundación SGAE en el Festival de Cine de Huelva

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo