• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

‘La novia del desierto’ «atraviesa fronteras» con el Colón de Oro del Festival de Cine Iberoamericano

Las directoras de la película ganadora de la 43 edición, Cecilia Atán y Valeria Pivato, aseguran que su largometraje ya es “parte del mundo”

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha cerrado esta noche su edición número 43 con la entrega de los galardones de su Palmarés Oficial, que han tenido un nombre propio, ‘La novia del desierto’, película argentino-chilena triunfadora de este certamen, dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, que se ha llevado el Colón de Oro y los Colones de Plata a la Mejor Actriz y el Mejor Actor.

La gala, presentada por la actriz onubense Luichi Macías y el periodista cordobés Juan Carlos Roldán, comenzó con un agradecimiento a los patrocinadores del Festival: el Ayuntamiento de Huelva, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación de Huelva; y los colaboradores oficiales: la Fundación Atlantic Copper, la Universidad de Huelva, Autoridad Portuaria de Huelva, Acción Cultural Española, Cruzcampo, Holea, Grupo Syrsa y a todas las instituciones y entidades que han respaldado esta edición.

Los presentadores han hecho un repaso por los momentos más intensos durante esta 43 edición, destacando momentos como la entrega del Premio Ciudad de Huelva a Darío Grandinetti o los Premios Luz a Alfonso Sánchez y Alberto López. Han sido “ocho días cargados de buen cine en los que Huelva ha vuelto a arropar a su querido festival”, ha resaltado Luichi Macías. Entre los acontecimientos que ha vivido el sector cinematográfico durante estos días Roldán destacó la mesa de trabajo donde se dieron los primeros pasos para la Futura Academia del Cine y de las Artes Audiovisuales de Andalucía. “Nos alegramos de que Huelva siga siendo una ciudad de encuentro y descubrimiento”, dijo el presentador en nombre del Festival. Y para mostrar de la mejor manera posible todas las “cosas bonitas” que Huelva ha vivido a lo largo de la última semana, los presentadores dieron a un vídeo resumen de la 43 edición que levantó sonoros aplausos entre el público.

Tras este intenso momento, la gala continuó con la entrega de los premios del Palmarés Oficial, que comenzó con la entrega de la Carabela de Plata al Mejor Cortometraje Nacional de la Sección Oficial a ‘Madres de Luna’, que recogió su directora, Alicia Albares. Por su parte, a través de un mensaje en vídeo, Inés Barrionuevo agradeció la concesión de la Carabela de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano de la Sección Oficial a su película ‘La prima sueca’ (Argentina).

El director José Manuel Gómez recogió el Premio Juan Ramón Jiménez a la mejor producción andaluza de la sección Talento Andaluz, por su documental ‘Murillo, el último viaje’. A continuación, se entregó la Carabela de Plata al Mejor Largometraje de la Sección Nuevos Realizadores, premio patrocinado por Aedava, Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía, a ‘Verónica’ (México), de Carlos Algara y Alejandro Martínez-Beltrán, que recogió en nombre del equipo de la película la distribuidora Liliana Bravo.

El siguiente en subir al escenario fueron el productor y el director de ‘Luna grande, un tango por García Lorca’, José Flores y Juan José Ponce, para recoger uno de los premios más apreciados del palmarés, la Carabela de Plata del Premio del Público, patrocinado por Holea. Ponce quiso dedicar el premio “a todas aquellas personas anónimas que fueron fusiladas y represaliadas”. La segunda película protagonista de la noche, la brasileña ‘Elis’ recibió después el Colón de Plata a la Mejor Contribución Técnico-Artística. En nombre de sus creadores recogió el galardón el actor Sebastián Haro.

Paulina García, protagonista de ‘La novia del desierto’ recibió uno de los más sonoros aplausos de la noche tras recoger el Colón de Plata a la Mejor Actriz por su papel de Teresa. “Estoy trabajando en España y recibo mi primer premio español, gracias al jurado y gracias a las maravillosas directoras, Cecilia Atán y Valeria Pivato”, dijo García. La actriz recogió también el Colón de Plata al Mejor Actor que el jurado ha otorgado a su compañero de reparto en la película, Caludio Rissi, y leyó un mensaje en su nombre.

La gala fue llegando a su final con la entrega del Colón de Plata al Mejor Director a Hugo Prata, por la brasileña ‘Elis’. Fue la actriz española Assumpta Serna la encargada de recoger el galardón en su nombre.

El momento más esperado de la noche llegó cuando Paulina García y Lorea Elso, la distribuidora de ‘La novia del desierto’, salieron a escena para recoger el máximo galardón del certamen, el Colón de Oro, que recibieron de manos de la presidenta del jurado, la directora mexicana Lucía Carreras. Tras agradecer el permio, Elso quiso dedicarlo a “todas las Teresas del mundo que cada día se echan a la carretera para cambiar la vida de quienes les rodean”.

A través de Paulina García, las directoras de ‘La novia del desierto’ hicieron llegar un mensaje de agradecimiento hasta Huelva. “Soñábamos con hacer una película que atravesara fronteras y hoy podemos decir que ‘La novia del desierto’ es parte del mundo”, han asegurado Cecilia Atán y Valeria Pivato desde Argentina.

Con el eco de los aplausos a los triunfadores de esta edición, la gala de clausura de la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano ha llegado a su final con la proyección de la película ‘Una mujer fantástica’ (Chile/Alemania/España/EEUU), de Sebastián Lelio, aunque el cine continuará este sábado, con el concierto de bandas sonoras de Vitamúsica, la proyección de las películas ganadoras de la Sección de Cortometrajes, el Premio del Público, el Colón de Oro y el ciclo del 525 Aniversario del Encuentro entre dos mundos en el Gran Teatro.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

‘La novia del desierto’ se alza con el Colón de Oro de la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano

Previous thumb

31.956 espectadores pasaron por la 43 edición del Festival, un 14% más que el pasado año

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo