• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

El ciclo ‘Cine y valores’ promoverá el debate sobre igualdad con tres sesiones especiales

La Universidad de Huelva acogerá las proyecciones de ‘Comando VdG’, ‘Tamara y la Catarina’, ‘Madres de Luna’ y ‘Marta no viene a cenar’, que irán seguidas de un coloquio con sus creadoras

Huelva, 3 de noviembre de 2017. El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acogerá durante su edición número 43, que tendrá lugar entre el 10 y el 18 de noviembre, una nueva edición del ciclo ‘Cine y valores’, organizado por la Universidad de Huelva. En esta ocasión, el ciclo comprenderá tres sesiones especiales, que incluirán proyecciones y coloquios con las creadoras de las películas, con la intención de promover la visualización y el debate en torno al tratamiento de la igualdad de género en el cine.

Durante este ciclo se proyectarán los títulos ‘Comando vdG’, ‘Tamara y la Catarina’, ‘Madres de Luna’ y ‘Marta no viene a cenar’. Las sesiones del ciclo ‘Cine y valores’ se celebrarán los días 14, 15 y 16 de noviembre a partir de las 11.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Experimentales, situada en el Campus del Carmen. Los coloquios, que estarán conducidos por la periodista Amalia Bulnes, se celebrarán a continuación de las proyecciones.

A través de este ciclo se abre un foro de análisis en el que las profesionales de la industria cinematográfica toman la palabra poniendo sobre la mesa el papel que juega el cine a la hora de abordar los temas que preocupan a la sociedad.

Para Joaquina Castillo, vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Huelva, “la selección de contenidos del ciclo Cine y Valores viene a reforzar la apuesta de nuestras instituciones por la reivindicación del papel de las creadoras en el mundo del cine y por la continua necesidad de reforzar las políticas de género”.

El Festival de Cine Iberoamericano acoge este debate “demostrando una vez más que no vive al margen de su realidad social sino que es un agente comprometido con ella”, ha segurado el director del certamen, Manuel H. Martín. La implicación del Festival en materia de igualdad no es una excepción, ha destacado H. Martín, sino una constante, como prueba el hecho de que la mayor parte de los títulos de este ciclo, hechos por y sobre mujeres, forma parte de la programación oficial del certamen.

El ciclo comenzará el 14 de noviembre con la proyección del cortometraje ‘Comando VdG’ (España, 2017), de Mercedes M. del Río y Ana Rosa Diego. En el coloquio posterior participarán las directoras del cortometraje, la actriz Mercedes Hoyos y la productora Sara Santaella.

En ‘Comando Vdg’ un grupo de chavalas y chavales deciden intervenir ante las violencias machistas que encuentran a su alrededor. Abren un canal de youtube donde cuentan sus casos (violencia de control, ciberacoso, violación múltiple, presión sexual…) pero no tienen muchas visitas e intentan contactar con una rapera famosa para que actúe en uno de sus videos y así ganar suscriptores.

La sesión del 15 de noviembre estará dedicada a la proyección del largometraje ‘Tamara y la Catarina’ (México-España, 2016), dirigida por la mexicana Lucía Carreras, quien asistirá al coloquio posterior. Con este relato sobre dos mujeres, Carreras fue una de las grandes triunfadoras de la pasada edición del Festival de Cine Iberoamericano, llevándose el Colón de Plata a la Mejor Dirección. Las dos protagonistas, Ángeles Cruz y Angelina Pérez, compartieron el Colón de Plata a la mejor Actriz.

‘Tamara y la Catarina’ es la historia de un encuentro de dos soledades en un contexto de ignorancia y penuria en la Ciudad de México. Tamara, mujer con retraso mental, se lleva a un bebé de un puesto de revistas sin medir las consecuencias. Doña Meche, anciana que vive en el mismo barrio y con quien no lleva una buena relación, termina involucrada en la situación. Tratar de devolver a la niña no es fácil. Será a través de este viaje excepcional, que estas dos parias se descubrirán y construirán un lazo fuerte e indisoluble, que será fundamental y necesario al final.

El ciclo ‘Cine y valores’ se cerrará el 16 de noviembre con una sesión doble, durante la que se proyectarán los cortometrajes ‘Madres de Luna’, dirigido por Alicia Albares, y ‘Marta no viene a cenar’, de Macarena Astorga. Los dos títulos compiten en esta 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes. La mesa redonda posterior a la proyección contará con la presencia de las directoras de los dos cortometrajes.

‘Madres de Luna’ (España, 2016) gira en torno a cuatro mujeres, de diferentes lugares del mundo, que se encuentran unidas por la voz de un bebé muy especial: la niña que no llegó a nacer de ellas, pero que vivió en sus vientres. Ella cuenta sus vidas pasadas mientras lucha por su objetivo primordial: nacer.

‘Marta no viene a cenar’ (España, 2016) transcurre durante una noche en la que Verónica y Lucía, que se conocen desde la infancia, han quedado para cenar. Beben, comen, ríen, hablan y se confiesan íntimos secretos. Pero a veces la sinceridad puede ser un juego demasiado peligroso que no siempre acaba bien.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

La gastronomía onubense, protagonista en el Festival de Cine Iberoamericano

Previous thumb

La Plaza de la Constitución alberga desde hoy la exposición ‘Platea, los fotógrafos miran al cine’

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo