• INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • PRESENTACIÓN
    • ORGANIZACIÓN
    • HISTÓRICO
    • REGLAMENTO E INSCRIPCIÓN
      • Sección Oficial Largometrajes
      • Sección Oficial Cortometrajes
      • Sección Talento Andaluz
      • Sección Cortometrajes Onubenses
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACIÓN
  • SECCIONES
    • Sección Oficial Largometrajes
      • A Concurso
      • Fuera de Concurso
    • Oficial Cortometrajes
      • Iberoamericanos
      • Nacionales
    • Comedia Iberoamericana
    • Sesiones Especiales
    • Talento Andaluz
    • Ciclo Dominicano
    • Infantil / Juvenil
    • Cortometrajes Onubenses
    • CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ ORIGEN
  • ACTIVIDADES
    • Encuentros de Cine
      • Taller de distribución de cortometrajes
      • Festivales de cine como modelo de gestión cultural
      • Mesa redonda Comedia Iberoamericana
      • Andalucía Emprende de Cine
      • Encuentros de autor de Fundación SGAE
      • Aula de Cine. ¡Un programa de película!
    • Concurso de cortometrajes «Talento Andaluz: Origen»
    • Exposición 30 Años de Cine Andaluz
    • Presentación del País Invitado: República Dominicana
    • Encuentro de Jóvenes Creadores Andaluces
    • Cine y Valores
    • VI Encuentro Iberoamericano de Prensa
    • Presentacion libro ‘Pongase usted comodo’
    • Taller ‘Reflejando lo que nos une’
  • PREMIOS
  • JURADO
  • DESCARGAS
  • INFO ÚTIL
    • Contacto
    • Entradas y Abonos
    • Guía del viajero

Las argentinas ‘La novia del desierto’ y ‘Pescador’, y la mexicana ‘Sueño en otro idioma’ se suman a la Sección Oficial

Argentina, país al que está dedicada la 43 edición del Iberoamericano, entra con fuerza en su principal apartado competitivo

Huelva, 20 de octubre de 2017. El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebra del 10 al 18 de noviembre, sigue confirmando los títulos que competirán en su Sección Oficial por el Colón de Oro al Mejor Largometraje. En este caso, se incorporan a su principal apartado la ópera prima argentina ‘La novia del desierto’ (Argentina, Chile, 2017), dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato; el largometraje también argentino ‘Pescador’ (Argentina, 2017), del realizador José Glusman e interpretada por el Premio Ciudad de Huelva de este año, Darío Grandinetti; y la producción mexicana ‘Sueño en otro idioma’ (México, Holanda, 2017), dirigida por Ernesto Contreras. De esta forma, Argentina, país al que está dedicada la 43 edición del certamen onubense, entra con fuerza en su principal apartado competitivo.

‘La novia del desierto’, una coproducción argentino-chilena que ha cosechado ya importantes éxitos en festivales iberoamericanos, supone el estreno en el largometraje de las realizadoras bonaerenses Cecilia Atán y Valeria Pivato, autoras también del guión, quienes bajo el prisma del género dramático romántico, se adentran en una historia de descubrimiento de nuevos mundos personales a través de la peripecia vital de una mujer madura que ha de empender un viaje tras cambiar su puesto de trabajo.

La cinta está protagonizada por la actriz chilena Paulina García (‘Gloria’) y por el actor argentino Claudio Rissi (‘Nueve Reinas’), quienes dan vida a los dos personajes principales de una historia de aparente sencillez pero cargada de complejidad en las relaciones humanas.

Cecilia Atán (Buenos Aires, 1978) empezó profesionalmente como becaria en el rodaje de ‘El Faro’, de Eduardo Mignogna, con Ricardo Darín, en 1998. Después de ascender a ayudante de dirección, puesto que ocupó en varias películas con diferentes realizadores, dirigió su primer cortometraje, ‘El mar’, invitado al Rincón del Cortometraje del Festival de Cannes, así como a competición en los festivales de Biarritz y Mar del Plata. En 2015 dirigió la serie documental de ocho episodios ‘Madres de la plaza de Mayo, la historia’, nominado a un Premio Emmy el año siguiente.

Valeria Privato (Buenos Aires, 1973) estudió Diseño y Realización, y empezó a trabajar como ayudante de dirección, supervisora de guion y directora de casting. Colaboró con Juan José Campanella en ‘El hijo de la novia’ (2001) y ‘El secreto de sus ojos’ (2010), ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera. Fue supervisora de guión en ‘Nordeste’ (2005), de Juan Solanas, invitada a la Sección ‘Una cierta mirada’ del Festival de Cannes. En 2008 trabajó con Pablo Trapero en ‘Leonera’, presentada en la Sección Oficial de Cannes. En 2013 ganó el Segundo Premio Patagonik de Guionistas Internacionales por ‘Antes y después…Y después otra vez’.

También de Argentina llega la producción ‘Pescador’, la nueva película del director, actor, productor y guionista bonaerense José Glusman, película que tendrá su estreno internacional en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y que está interpretada por el Premio Ciudad de Huelva de esta edición, Darío Grandinetti.

La cinta, con guión de Glusman e Iván Tokman y filmada en escenarios naturales, es un thriller policiaco que gira alrededor de una historia  intrigante en el mundo de un solitario personaje central. Una mirada acerca de la amistad, los códigos y lo generacional centrada en la vida solitaria de un ermitaño y misterioso pescador, que se altera cuando tres jóvenes llegan a abrir un parador cerca de su playa. Junto a Grandinetti, completan el reparto Emilio Bardi, Darío Levy, Guillermo Aragonés, Emiliano Díaz, Jazmín Esquivel, Juan Grandinetti, Matías Marmorato y Gigi Rua.

José Glusman (Buenos Aires, 1958) estudió actuación, dirección de teatro y de cine. Entre 1982 y 1990 actuó en una docena de obras de teatro, ocho películas nacionales y extranjeras, diez programas de televisión y condujo radio. Comenzó a dirigir y escribir teatro en 1985 y vídeos sobre ideas originales en 1990. A partir de 1993 ha participado en campañas publicitarias como creativo y realizador. Desde 1983 hasta la fecha ha producido, en forma independiente y con su productora, diferentes tipos de eventos, exposiciones, espectáculos musicales, obras de teatro, videos institucionales y campañas publicitarias. Ha dirigido las películas ‘Cien años de perdón’, ‘Solos’ o ‘Domingo de Ramos’ y los documentales ‘Final de obra’ y ‘León, reflejos de una pasión’.

Milenaria lengua indígena

La última de las incorporaciones a la Sección Oficial por el momento es la coproducción mexicano-holandesa ‘Sueño en otro idioma’, del director mexicano Ernesto Contreras, quien se adentra con este filme en una milenaria lengua indígena que agoniza y sus dos últimos hablantes, Evaristo e Isauro, quienes se pelearon 50 años atrás y no se dirigen la palabra. En la historia, un joven lingüista asumirá el reto de reunir a los dos para convencerlos de que charlen una vez más y obtener así un registro grabado de la lengua.

La película, con guión de Carlos Contreras, está interpretada por los actores Fernando Álvarez Rebeil, Eligio Meléndez, Manuel Poncelis y Fátima Molina, y obtuvo el Premio del Público en los festivales de Sundance y Florida, así como un notable éxito en varios certámenes iberoamericanos.

Ernesto Contreras, ganador en dos ocasiones del Premio Ariel, recibió por su ópera prima ‘Párpados azules’ el Premio Especial del Jurado en Sundance en 2008. Ha dirigido también los largometrajes ‘Las oscuras primaveras’ (2014) y ‘Seguir siendo: Café Tacvba’ (2010).
Estos tres títulos se suman a los ya anunciados para la Sección Oficial de Festival de Cine de Huelva: ‘El hombre que cuida’ (República Dominicana, 2017), ‘Maracaibo’ (Argentina, Venezuela, 2017), ‘Black is black’ (España, 2017), ‘Luna grande. Un tango por García Lorca’ (España, 2017), ‘Una mujer fantástica’ (Chile, Alemania, España, EE.UU., 2017), ‘Luis’ (República Dominicana, 2017) y ‘La libertad del diablo’ (México 2017), estas tres últimas como Fuera de Concurso.

0 Comments

Últimas noticias
  • El Festival continúa con su crecimiento de espectadores con 33.218 en la 44 edición
  • El Festival de Huelva clausura su 44 edición con Kiti Mánver, ‘La noche de 12 años’ y ‘Miriam miente’ como protagonistas
  • ‘Miriam miente’ gana el Colón de Oro de la 44 edición del Festival de Huelva
  • Kiti Mánver: “No me recuerdo sin ser actriz, soy de segundo plano pero de piñón fijo”
  • ‘Encuentros de Autor Fundación SGAE’ da a conocer el nuevo cine hecho en Andalucía
facebook

Cinco óperas primas competirán en la Sección Nuevos Realizadores del Festival de Cine Iberoamericano

Previous thumb

El Festival y la Fundación Prenauta colaborarán en proyectos ligados al emprendimiento y la innovación

Next thumb
Scroll

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

CONTACTO

Casa Colón. Plaza del Punto s/n
21003 – Huelva (España)

T. +34 959 210 299
E. festival@festicinehuelva.com

Twitter
  • Este viernes llega a los cines de toda España nuestro último Colón de Oro, la chilena 'Blanquita', del director… https://t.co/2eHVz03cfs09/05/2023 - 14:35
  • Esta semana llega a las salas de cine de España la película argentina 'Paula', de Florencia Wehbe, que recibió en e… https://t.co/5DJPTUfiqU12/04/2023 - 15:04
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - 2018
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo